dc.creatorZarzuri Cortés, Raúl
dc.date.accessioned2015-05-07T17:55:43Z
dc.date.available2015-05-07T17:55:43Z
dc.date.created2015-05-07T17:55:43Z
dc.date.issued2003
dc.identifierRevista de la Academia, nº08, 2003. p. 85-102
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2843
dc.description.abstractHoy en día nos constituimos como seres audiovisuales donde la televisión es el eje central de nuestro tiempo cultural, por lo que podemos llamarnos "hijos de la tele", (Rincón, Omar), cuestión que es aplicable especialmente a los jóvenes, generación que ha nacido y transitado con este medio y otros y para los cuales constituye un elemento natural del paisaje cultural mediático de nuestro tiempo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectTELEVISION
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.subjectJOVENES
dc.subjectCULTURA
dc.titleNotas sobre televisión, jóvenes y cultura
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución