dc.creatorCeballos Schaulsohn, Marco Antonio
dc.date.accessioned2015-05-07T17:34:53Z
dc.date.available2015-05-07T17:34:53Z
dc.date.created2015-05-07T17:34:53Z
dc.date.issued2003
dc.identifierRevista de la Academia, nº08, 2003. p. 71-84
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2842
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la evolución, en el ordenamiento civil chileno, de la facultad paterna de castigar y corregir a los hijos. En concreto, se analizan tres versiones históricas del artículo 233/234 del código civil: la versión primitiva, de Andrés Bello, válida desde la promulgación del Código en 1857 y vigente hasta el primer cuarto del siglo XX; la versión tutelar, predominante durante el siglo pasado, vigente desde el surgimiento de una legislación especial de menores en 1928 hasta la víspera del siglo XXI; y la versión actual, que exhibe modificaciones en materia de regulación familiar (1998).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectVIOLENCIA DOMESTICA
dc.subjectPATRIARCADO
dc.subjectESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleEl estado y el monopolio de la violencia patriarcal
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución