dc.creatorGarcía, José Fernando
dc.date.accessioned2015-05-04T17:55:41Z
dc.date.available2015-05-04T17:55:41Z
dc.date.created2015-05-04T17:55:41Z
dc.date.issued2005
dc.identifierRevista de la Academia, nº10, 2005. p. 231-238
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2815
dc.description.abstractEn las líneas que siguen quisiera mostrar, en primer lugar, que la historiografía de la ciencia es un lugar privilegiado para hacer visible el concepto de razón logocéntrica, predominante hasta hace poco en el pensamiento occidental. En segundo término, que la llamada "revolución kuhniana" es un índice de que dicha razón comienza a batirse en retirada en la actualidad, lo que pone en cuestión la idea heideggeriana de la ciencia moderna como una realización cuya esencia es metafísica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectHISTORIOGRAFIA
dc.subjectLOGOCENTRISMO
dc.titleHistoriografía de la ciencia y logocentrismo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución