dc.creatorMolina Domingo, Gastón
dc.date.accessioned2015-05-04T16:35:53Z
dc.date.available2015-05-04T16:35:53Z
dc.date.created2015-05-04T16:35:53Z
dc.date.issued2006
dc.identifierRevista de la Academia, nº11, 2006. p. 81-90
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2803
dc.description.abstractOponer el pensamiento a la violencia puede resaltar uno de los lugares comunes a la hora de revisar la tradición filosófica. La articulación lógica del pensar establecería una frontera que permitiría la delimitación de un ámbito en el que éste reposa son sobresaltos en su identidad consigo mismo. La valoración platónica de la tranquilidad y el dominio de sí vendrían desde antiguo darse cuenta de esta coincidencia, de este sosegado "siempre igual a sí mismo" permanentemente amenazado por el dolor, por la fractura de su mismicidad. Este artículo es parte de una investigación en curso inscrita en el marco del Programa de Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile, financiado por CONICYT.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPLATON
dc.subjectCRITICA E INTERPRETACION
dc.subjectFILOSOFIA
dc.titleAutoconciencia y sacrificio
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución