dc.creatorBornhauser Neuber, Niklas
dc.date.accessioned2015-04-29T17:51:51Z
dc.date.available2015-04-29T17:51:51Z
dc.date.created2015-04-29T17:51:51Z
dc.date.issued2007
dc.identifierRevista de la Academia, nº12, 2007. pp. 47-61
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2794
dc.description.abstractEl concepto de sujeto actualmente es una representación desacreditada, malmirada y caída en desuso. Dicho olvido, lejos de ser un acontecimiento casual e inocente, por un lado, obedece a una determinada práctica lectural, inspirada en ciertos principios postmodernistas y, por el otro, tiene una función reguladora concreta y precisa. Con el propósito de verificar lo anterior, se revisan dos fragmentos de textos habitualmente citados por los autores postmodernias a la hora de justificar su desprecio por el concepto en cuestión. Finalmente, se diuscuten algunas de las implicaciones de la omisión forzosa de ,a noxión de sujeto para toda concepción del pensar como actividad crítica y emancipatoria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectSUJETO
dc.subjectPOSTMODERNIDAD
dc.subjectILUSTRACION
dc.subjectEMANCIPACION
dc.subjectLENGUAJE
dc.titleAcerca del estatuto y las posibilidades emancipadoras del sujeto en tiempos postmodernos
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución