dc.creatorCayul Barra, Miguel
dc.creatorBazán Campos, Domingo, profesor guía
dc.date.accessioned2015-03-26T16:47:37Z
dc.date.available2015-03-26T16:47:37Z
dc.date.created2015-03-26T16:47:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2734
dc.description.abstractse dan a conocer los sentidos que hacer que a Paulo Freire se lo presentara en cuatro momentos, respondiendo ello a un análisis contextualizado de su vida y obra. Entonces tendíamos un “momento cero”5 que se remite al momento en que nace Freire hasta cuando se casa con Elza María Costa Oliveira, maestra de primaria y luego al recibirse de abogado, constatando que lo trascendental para él será la educación como una praxis para la libertad. En un primer momento su obra está marcada por la Pedagogía del Oprimido, una pedagogía que siendo crítica de la educación oficial, confía en el rol del estado para producir los cambios. En un segundo momento encontramos a Paulo Freire volviendo del exilio y desde una Pedagogía de la Esperanza proponiéndonos cambiar la vieja escuela y a sus actores a partir del lenguaje, del dialogo y su poder transformador.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectFREIRE, PAULO - 1921-1997 - CRITICA E INTERPRETACION
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectEDUCACION - ASPECTOS SOCIALES
dc.titleLo humano, lo artístico y lo cultural en el pensamiento de Paulo Freire
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución