dc.contributorMorón Cárdenas, Jaime Alberto
dc.creatorBallestas Arzuza, Roberto Carlos
dc.creatorSierra Suárez, Holman Rafael
dc.date.accessioned2018-08-20T23:17:51Z
dc.date.accessioned2019-12-04T12:01:21Z
dc.date.available2018-08-20T23:17:51Z
dc.date.available2019-12-04T12:01:21Z
dc.date.created2018-08-20T23:17:51Z
dc.date.issued2005
dc.identifier056796
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/415
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3103332
dc.description.abstractEn este documento se examinan la relación existente entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento para Colombia. Para lo que se hará un análisis agregado de la industria manufacturera colombiana utilizándose el modelo de Makiw, Romer y Weil (1992), en el que se asumen como supuestos básicos que la inversión extranjera directa (IED) genera crecimiento vía spillovers, bajo el supuesto de que los determinantes del crecimiento son considerados endógenos, por lo que estos tendrían una relación positiva con el producto. Cuyos resultados sugieren que para el caso de la industria manufacturera colombiana, el aumento permanente y sostenido de los flujos de IED no están generando spillovers necesarios sobre los procesos de innovación y sobre la capacitación del capital humano generando mayores tasas de crecimiento en la economía. Además, los resultados arrojados no son lo suficientemente fuertes como para asegurar que la IED esta complementando positivamente el capital humano.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherempresariales
dc.publishereconomia
dc.rightsopen
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectInversión extranjera directa
dc.subjectIndustria manufacturera colombiana
dc.subjectspillovers
dc.subjectCapital humano
dc.titleEl crecimiento económico en presencia de la inversión extranjera directa
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución