dc.creatorJuica-Silva, Bryan
dc.creatorNavarro-Trincado, Paula
dc.creatorRiquelme-Uribe, Daniel
dc.date2018-10-18
dc.date.accessioned2019-11-22T18:57:22Z
dc.date.available2019-11-22T18:57:22Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13123
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3100735
dc.descriptionEste estudio resume y describe los resultados de ensayos controlados aleatorizados que investigaron los efectos del entrenamiento de fuerza en parámetros asociados a la caquexia inducida por cáncer y quimioterapia en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Métodos: La investigación se desarrolló en las bases de datos Epistemonikos, PubMed, Cochrane, y Sciencedirect. En el estudio se incluyeron ensayos aleatorios controlados publicados desde el año 2005 hasta el año 2016 que investigaron los efectos del entrenamiento de fuerza en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Resultados y discusiones: Un total de nueve ensayos aleatorizados controlados que involucran un total de 1180 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, cumplieron con el objetivo de esta investigador y los criterios de elegibilidad. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante la escala PEDro, obteniendo un promedio de 7.5 (alta calidad). Los resultados indican que el entrenamiento de la fuerza podría mejorar distintos parámetros de la salud asociados a una adaptación muscular beneficiosa asociados al aumento de la fuerza en las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Conclusiones: El entrenamiento de la fuerza puede ser una herramienta efectiva ha considerar como tratamiento complementario en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, ya que los ensayos muestran que dosis adecuadas provocan un aumento de la fuerza muscular, contrarrestando diversas contraindicaciones asociadas a la caquexia y a la quimioterapia, como son: marcadores inflamatorios, deterioros cognitivos, emocionales, entre otros. Sin embargo, aun faltan estudios que presenten en mayor detalle los componentes de la carga y mecanismos neurocognitivos y neurofisiológicos asociados
dc.descriptionFil: Juica-Silva, Bryan. Universidad de Santiago de Chile
dc.descriptionFil: Navarro-Trincado, Paula. Universidad de Santiago de Chile
dc.descriptionFil: Riquelme-Uribe, Daniel. Universidad de Santiago de Chile
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectNeoplasias de la mama
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectQuimioterapia
dc.titleEfectos del entrenamiento de fuerza en parámetros de salud asociados a la calidad de vida en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución