dc.contributorFernández Salgado, María Elena
dc.contributorFernández, Ana Inés
dc.contributorGiai, Marcos
dc.creatorAlessandra, Micaela
dc.creatorMontenegro, Micaela
dc.creatorPécora, Mariela
dc.date2018-02-22
dc.date.accessioned2019-11-22T18:26:15Z
dc.date.available2019-11-22T18:26:15Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11870
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3099698
dc.descriptionEsta investigación se realizó en el Servicio de Seguimiento Neonatal, del Hospital Dr. Humberto Notti luego de haber detectado en las madres de pacientes prematuros, errores o diversas dudas sobre los cuidados que deben tener con sus hijos post internación. El objeto de estudio del proyecto es saber que conocimiento poseen las madres en el cuidado del paciente pre termino, para evaluar si han recibido educación durante el período de internación, en caso de ser afirmativo, detectar cuáles son sus falencias o debilidades para poder corregirlas con el de fin de asegurar el cuidado óptimo del bebé en el hogar y evitar un reingreso precoz al Servicio o complicaciones en la salud del paciente. Objetivo General: Indagar sobre los conocimientos que poseen las madres sobre los cuidados del prematuro post internación. Objetivo Específico: Identificar las actividades educativas que recibió la madre durante la internación hospitalaria. Determinar que prácticas ofrecen las madres a sus hijos en el hogar, con la educación recibida durante el período de internación. Caracterizar la población de estudio (factores socio cultural, económico, etc.) La muestra para realizar la entrevista es de tipo no probabilística y el total de la muestra es de 25 madres de pacientes prematuros. Conclusiones: Se observa en su mayoría un rango etario entre 25 y 29 años, solteras, con embarazos de 28 a 30 semanas de gestación y en general son madres primerizas. En cuanto a la atención de enfermería, se clasificó como “muy buena" y la educación recibida resulto “útil" pero presentaron dificultades para comprender: corroborando lo que las autoras planteaban en el inicio del proyecto y para lo cual está dirigido. Recomendaciones: Profundizar los conocimientos sobre las bases bibliográficas de las instituciones como UNICEF y el Hospital Garraham, y poder crear teorías propias acordes a la realidad del servicio, creando un protocolo
dc.descriptionFil: Alessandra, Micaela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.descriptionFil: Montenegro, Micaela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.descriptionFil: Pécora, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectMadres
dc.subjectRecién nacido prematuro
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectEducación del paciente como asunto
dc.subjectAtención posnatal
dc.subjectCuidado del niño
dc.subjectCuidado del lactante
dc.subjectRelaciones madre-hijo
dc.subjectHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.titleEducación a madres con hijos prematuros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución