dc.contributorGUTIÉRREZ IBÁÑEZ, ANA TARIN
dc.contributorOCAÑA DE JESÚS, ROSA LAURA
dc.creatorSÁNCHEZ GODÍNEZ, AIDE ESTHER
dc.date2019-10-21T23:16:08Z
dc.date2019-10-21T23:16:08Z
dc.date2019-08-30
dc.date.accessioned2019-11-22T14:15:22Z
dc.date.available2019-11-22T14:15:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/104719
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096347
dc.descriptionLas enfermedades transmitidas por alimentos causan trastornos intestinales principalmente por la ingestión de alimentos que contienen cantidades considerables de bacterias patógenas o toxinas. Por lo tanto, la higiene de frutas y verduras después de la cosecha es una práctica obligada, la desinfección es un procedimiento para disminuir el número de microorganismos de forma que los que sobrevivan no influyan en la calidad microbiológica de los alimentos.
dc.descriptionLas enfermedades transmitidas por alimentos causan trastornos intestinales principalmente por la ingestión de alimentos que contienen cantidades considerables de bacterias patógenas o toxinas. Por lo tanto, la higiene de frutas y verduras después de la cosecha es una práctica obligada, la desinfección es un procedimiento para disminuir el número de microorganismos de forma que los que sobrevivan no influyan en la calidad microbiológica de los alimentos. Los desinfectantes deberán contar con la capacidad de desnaturalizar sus moléculas constitutivas o interrumpir sus procesos metabólicos para destruir rápidamente los microorganismos, debido a que se utilizan para minimizar la contaminación de productos por patógenos que afectan la salud humana. Por lo anterior el objetivo principal de esta investigación fue evaluar la concentración y eficiencia durante diferentes tiempos de exposición de un ácido orgánico contra dos métodos químicos comúnmente utilizados para la inactivación de Salmonella. Se realizaron pruebas de reducción bacteriana de Salmonella typhimurium utilizando hipoclorito de sodio, plata coloidal y ácido láctico, los resultados mostraron un efecto de reducción bacteriana en todos los desinfectantes durante el mismo tiempo de exposición, sin embargo; el desinfectante con mayor efectividad fue plata coloidal (Microdyn) con el 91% de eficiencia en el minuto 8. En el caso del ácido láctico su efectividad fue del 88%, el hipoclorito de sodio fue el de menor efectividad con un 83% de efecto de reducción sobre la bacteria ambos en el mismo minuto que la plata coloidal (Microdyn). De acuerdo con los resultados de la presente investigación, las concentraciones evaluadas en los tiempos de exposición no obtuvieron un porcentaje de reducción bacteriana satisfactoria del 99.99% establecido por la NOM-181-SSA1-1998.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectINACTIVACIÓN
dc.subjectSALMONELLA
dc.subjectALIMENTOS
dc.titleCOMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA LA INACTIVACIÓN DE Salmonella typhimurium
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución