dc.creatorVásquez Rodriguez, Fernando
dc.date.accessioned2018-02-24T15:40:37Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:19:29Z
dc.date.available2018-02-24T15:40:37Z
dc.date.available2020-04-15T19:19:29Z
dc.date.created2018-02-24T15:40:37Z
dc.date.created2020-04-15T19:19:29Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28423
dc.description.abstractLa señal de “una sola vía “, que nos invita a detener el automóvil, el rojo del semáforo, la valla publicitaria; los colores, los objetos, el vestido, los gestos, un cuento, una telenovela, una película… a qué viene esta lista disímil y heterogénea; bastante contestar que nos interesa mostrar cómo en cada uno de los anteriores elementos, sean cosas, prácticas, ideas, cualidades o discursos, todos ellos, podemos reducirlos a un denominador común: son signos. Cosas, practicas, ideas, cualidades o discursos que son signos porque, para comprenderlos, tuvimos que tuvimos que representárnoslos como lenguaje. Al decir de Benveniste, nada puede ser comprendido, que no haya sido reducido a los signos. “Es gracias a este poder de transmutación de la experiencia en signos yde reducción categorial como la lengua puede tomar por objeto no importa qué orden de datos y hasta su propia naturaleza” Mirar las cosas, las practicas, las ideas, las cualidades o discursos como signos, es la manera de apropiarnos el mundo. Tal capacidad significativa –o retomando a Cassier, esta capacidad simbólica-, es la que nos ha permitido hacer cultura. Ir más allá de la especie. La lengua es entonces, “ el interprete de la sociedad” o, mejor, la lengua contiene la sociedad”
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3489/2795
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 16 (1990); 101 - 110
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 16 (1990); 101 - 110
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectLa semiótica; Cultura; Signos; Medios; Ideología;
dc.subjectnull
dc.titleLa semiotica. Una ciencia "explicativa" para "comprender" los signos de la cultura.


Este ítem pertenece a la siguiente institución