dc.creatorFlores Larsen, Silvana Elinor
dc.creatorFilippín, María Celina
dc.creatorLesino, Graciela
dc.date2004
dc.date2019-09-23T13:36:01Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81745
dc.descriptionEn este trabajo se presentan los resultados del monitoreo y simulación de temperaturas superficiales de envolventes del conjunto de residencias estudiantiles de la ciudad de Santa Rosa, construidas por la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Se estudió el comportamiento térmico transitorio de los muros norte y sur y de la cubierta horizontal, para lo cual se monitorearon las temperaturas superficiales exteriores e interiores, la temperatura de los locales del edificio en contacto con dichas envolventes y las condiciones climáticas exteriores (temperatura ambiente y radiación solar sobre superficie horizontal). La simulación de los datos experimentales se realizó mediante una opción especial del programa <i>SIMEDIF para Windows</i>, que calcula las temperaturas superficiales de paredes a partir de los datos geométricos y constructivos del edificio, de las propiedades termofísicas de los materiales, de las condiciones meteorológicas y del lugar de emplazamiento del mismo. Se compararon los resultados del monitoreo y de la simulación térmica y se analizó el comportamiento térmico de la envolvente.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.format145-150
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectIngeniería
dc.subjectarquitectura ambientalmente consciente
dc.subjectsimulación térmica
dc.subjectEdificios
dc.subjectacondicionamiento bioclimático
dc.titleMonitoreo y simulación térmica de temperaturas superficiales de paredes
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución