dc.creatorAsociación Argentina de Astronomía
dc.date1964
dc.date2019-05-03T12:48:15Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:25:21Z
dc.date.available2019-11-21T15:25:21Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74723
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3051083
dc.description<i>Primera Sesión</i> a) Palabras de bienvenida del Dr.R.P.Cesco, Director del Observatorio de La Plata. b) Elección de autoridades de la reunión <i>Comunicaciones</i> -Evolución de la población I de las galaxias | <b>Sérsic, J. (Observatorio Astronómico, Córdoba)</b> -La línea de absorción λ 4619 48 Librae | <b>Ringuelet-Kaswalder A.(Observatorio Astronómico, La Plata) </b> -El espectro de la estrella simbiótica HE 2902 en 1961 | <b>Jaschek C. y M.Jaschek (Observatorio Astronómico La Plata)</b> -Análisis espectral de estrellas peculiares. II: HD 192193 y HD 224801 | <b>Jaschek M., Jaschek C. y González Z. (Observatorio Astronómico La Plata)</b> -La variación de loe períodos de las variables en el cúmulo globular M 4 | <b>Wilkens H (Observatorio Astronónico La Plata)</b> -Curva de luz preliminar de la supernova en NOC 1313 | <b>Sérsic, J., Carranza G. (Observatorio Astronómico, Córdoba)</b> <i>Segunda Sesión</i> <i>Informe</i> -Telescopios, problemas y tendencias actuales | <b>Simmons, J. (Observatorio Astronómico, La Plata)</b> <i>Comunicaciones</i> -Metal to hydrogen ratios from narrow-band photometry | <b>Williams J.A. (National Science Foundation,U.S.A.</b> -Notas espectroscópicas I: HD 133738 y HD 6802 | <b>Jaschek C. y C.Jaschek (Observatorio Astronómico La Plata)</b> -Estrellas B australes con emisión en H a| <b>Jaschek M., Jaschek C. y Kucewitz B. (Observatorio Astronómico La Plata)</b> -La estrella Eta Carinas y su relación con el cfaulo Tr 16 | <b>Feinstein A. (Observatorio Astronómico La Plata)</b> -Una agrupación de estrellas alrededor de HD 96446 | <b>Feinstein A. (Observatorio Astronómico La Plata)</b> -Acerca del concepto de tamaño del universo | <b>Lavagnino C.J. (Observatorio Astronómico La Plata)</b> <i>Informes de trabajo</i> -Cálculo de placas astrométricas | <b>lannini G.M. y Niell A. (Observatorio Astronómico e I.M.A.F. Córdoba)</b> -Bolipse total de Sol del 12 de noviembre de 1966 | <b>lannini G.M. y Niell A. (Observatorio Astronómico e I.M.A.F. Córdoba)</b> <i>Tercera Sesión</i> -Reunión del Comité Nacional de Astronomía. -Reunión de la Comisión Directiva de la Asociación. -Homenaje al Observatorio de La Plata en su octogósimo aniversario. -Homenaje al Ing. Félix Aguilar al cumplirse el vigésimo aniversario de su fallecimiento. -Visita al Instituto Nacional de Radioastronomía (Parque Pereyra). <i>Cuarta Sesión</i> Asamblea de socios Elección de autoridades de la Asociación <i>Quinta Sesión</i> <i>Comunicaciones</i> -Acerca de los trabajos astronómicos en la América española | <b>Lavagnino, C.J. (Observatorio Astronómioo La Plata) </b> -Sobre el rendimiento de los espectrógrafos astronómicos | <b>Platzeck, R. y Landi Dessy J. (Instituto de Física, Bariloche; Observatorio Astronómico de Córdoba)</b> -Diseño de Interferómetos | <b>Colomb R. y González Ferro, 0. (Instituto Nacional de Radioastronomía, Buenos Aires y Observatorio Astronómico La Plata)</b> <i>Informes de trabajo</i> -Planas da investigación en el I.N.R.A. | <b>Varsavaky C.H. (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires; Instituto de RAdio Astronomía, Buenos Aires)</b> -Construcción de un radiotelescopio de 408 Mo/s. | <b>Marabini B.J. (Observatorio Astronómico La Plata)</b> -Los sistemas de calado y guiaje en talescopios con montura horizontal | <b>Bamó M. y Landi Dessy J. (Observatorio Astronómico Córdoba)</b> <i>Sexta Sesión</i> <i>Informe</i> -History, present status and future plans of the Cerro Tololo Observatory | <b>Stook J. (Cerro Tololo Interamerican Observatory)</b> <i>Comunicaciones</i> -Diseño da aplanáticos libres da distorsión | <b>Landi Dessy J. (Observatorio Astronómico Córdoba)</b> -Proyecto de un telescopio de I metro de diámetro acoplado a un espectrógrafo da alta dispersión | <b>Landi Dessy J. (Observatorio Astronómico Córdoba)</b> -Deducción elemental de la fórmula de Laplace sobre el radio da de convergencia de las series en el problema de los dos cuerpos | <b>López H.(Observatorio Astronómico La Plata)</b> -Standards fotométrlcos para el hemisferio sur | <b>Moreno H. (Observatorio Astronómico de Cerro Calán, Chile)</b> -Estudios en fotometría UBV de la asociación Scorpio-Centaurus | <b>Moreno A.G. (Observatorio Astronómico de Cerro Calán, Chile)</b> <i>Informes de trabajo</i> -Análisis del movimiento del cometa Halley durante el retorno de 1910 | <b> Zadunaiaky P.S. (Instituto de Cálculo Universidad Nacional de Buenos Aires)</b> -Aplicación del método de von Zeipel al asteroide Valentine (447) | <b>Altavista C.A. (Observatorio Astronómico de La Plata, Fundación Guggenheim)</b>
dc.descriptionAsociación Argentina de Astronomía
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAstronomía
dc.titleBoletín de la Asociación Argentina de Astronomía | Número 7
dc.typePublicacion seriada
dc.typeBoletin


Este ítem pertenece a la siguiente institución