dc.creatorGoicoechea-Gaona, María Victoria
dc.date2017-11
dc.date2017
dc.date2019-05-02T14:43:31Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:25:11Z
dc.date.available2019-11-21T15:25:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74695
dc.identifierissn:1853-7316
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3051053
dc.descriptionEste trabajo surge en el marco del Profesorado en Educación Física con orientación en Actividades de Montaña del Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue (en adelante PEF-CRUB-UNCo), y de dos proyectos de investigación sobre las prácticas de Andinismo dirigidos por el profesor especialista en escalada, Eduardo Hugo López. En dicho centro regional, en el área de la Didáctica, concretamente en la Didáctica de la Lengua, se documenta una línea de investigación en torno al estudio de la actividad humana, basada en la concepción de lenguaje como acción (Vygotski, 2000), la teoría de la actividad de Leontiev (1983) y el interaccionismo sociodiscursivo (Bronckart, 1997/2004, 2007), que hace posible el análisis con el que se pretende ilustrar la articulación de dos ámbitos humanos: el educativo y el de las actividades de andinismo. El aporte de la Didáctica de la Lengua tal como fuera desarrollado en diversos proyectos de investigación del CRUB (Riestra, 2004, 2008) contribuye a restituir el papel relevante de la acción en el ámbito educativo. Nos referimos, claro está, a la acción concebida como sistema que permite desarrollar la conciencia humana tal como es planteado por el enfoque interaccionista.
dc.descriptionMesa 4. Educación física y perspectivas teóricas y epistemológicas
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXII Congreso Argentino y VII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada, 2017)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectEducación Física
dc.titleLa educación física y las prácticas sociales: por qué y para qué conceptualizar las prácticas de andinismo
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución