dc.creatorTauber, Fernando
dc.date1994
dc.date2018-10-29T12:31:24Z
dc.date.accessioned2019-11-21T14:58:31Z
dc.date.available2019-11-21T14:58:31Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70265
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3046510
dc.descriptionEn términos globales, el sector primario en general, y el agrícola-ganadero en particular, transitan un cambio de escenario necesario para entender y seguir, tanto desde el sector público (englobando las instituciones políticas, de la investigación, y del conocimiento), como el sector privado. Antes se vendía lo que se producía, y ahora debe producirse lo que se puede vender, esas son las nuevas reglas, y para progresar es necesario manejar las variables en juego; no con una visión pesimista del futuro, pues existe en el mundo una creciente demanda alimentaria, acompañada por un mayor poder adquisitivo de grandes consumidores históricamente insolventes, como los países asiáticos; sino con una visión realista y sentido de la oportunidad para adecuarse a los mercados, y ser los elegidos.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format1-6
dc.languagees
dc.relationSituación actual de la agricultura y la ganadería en la provincia de Buenos Aires
dc.relationboletín, no. 3
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDesarrollo Regional
dc.titleSituación actual de la agricultura y la ganadería en la provincia de Buenos Aires: introducción
dc.typeArticulo
dc.typeReporte


Este ítem pertenece a la siguiente institución