Mostrando ítems 4101-4120 de 6561

    • La historización de la experiencia : notas a propósito de El Narrador de Walter Benjamin 

      Molina, Gastón (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      En su ensayo "El Narrador" de Benjamin sanciona el ocaso de la experiencia, cuya destrucción o atrofia tendría lugar con el fin del arte de narrar, o más precisamente, con el acontecimiento de su retirada. Este diagnóstico ...
    • A propósito de la historia de la historiografía 

      Massardo, Jaime (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      El tiempo histórico, el tiempo de los seres humanos, valga la redundancia, no parece de ninguna manera desplazarse de una forma lineal. Cierto es que las corrientes historiográficas liberales (y marxistas) que arrancaban ...
    • Historiografía de la ciencia y logocentrismo 

      García, José Fernando (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      En las líneas que siguen quisiera mostrar, en primer lugar, que la historiografía de la ciencia es un lugar privilegiado para hacer visible el concepto de razón logocéntrica, predominante hasta hace poco en el pensamiento ...
    • Acontecimiento y conspiración : seis notas breves sobre la forma teatral de la historia 

      Galende, Federico (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      La relación entre acontecimiento e historia pueda ser siempre pensada, de manera general en principio, como la relación inacabada entre un "flujo sin inscripción" y una "inscripción sin flujo", es decir, como la confrontación ...
    • Tiempo de juguetes, historia de ritos fallidos 

      Cottet Soto, Pablo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      Hay dos representaciones tan insistentes como enigmáticas. Una corresponde a la representación de la Historia como saber del pasado. La otra a la representación de memoria como recuerdo. Es posible reconocer no poca escritura ...
    • Tiempo y perdón : (en torno a un fragmento de Walter Benjamin) 

      Claro, Andrés (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      En las instituciones del derecho, que permiten establecer hechos y juicios con relación a épocas remotas, no se suele ver otra cosa que las intenciones mismas de la moral en su acuñación suprema. Pero lo que confiere al ...
    • Historia y metáfora 

      Aguirre, Marcos (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      La metáfora, en efecto, un extraño lugar de pasadizo y umbral entre registro discursivos heterogéneos, la historia y la literatura, por ejemplo, pero también la filosofía y el mito, la teoría y el sentido común. Es posible ...
    • Trauma, memoria y transmisión : notas sobre historia y psicoanálisis 

      Aceituno, Roberto (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      Se plantea muy esquemáticamente alguno de los sentidos de la noción de historia desde una perspectiva psicoanalítica. Se señala esto de entrada para indicar que si bien lo histórico es una dimensión fundamental del discurso ...
    • Los chilenos y su percepción de los pueblos indígenas 

      Vergara, Francisco (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      A fines de los años 80 y principios de los 90, diversos factores o hechos impactaron sobre los chilenos en relación a la percepción de los indígenas, modificando parcialmente su opinión e instalando durante casi diez años ...
    • Vida cotidiana y transformaciones de género : la esfera doméstica 

      Araujo, Kathya (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      La pregunta que orienta este texto se sitúa en el ámbito de la vida cotidiana de hombres y mujeres en Chile. Este artículo se propone indagar de qué manera las transformaciones que se han desarrollado en las últimas décadas, ...
    • La problemática de la seguridad en el marco de los procesos de los procesos de modernización del país 

      Hoecker, Loreto; Tsukame, Alejandro (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      El presente texto es una reflexión sobre la problemática construcción de certidumbres en nuestra sociedad y la denominada "inseguridad ciudadana", resultado de la realización de una serie de investigaciones de opinión ...
    • Educación y desigualdad social 

      Vidal Pollarolo, Paulina (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006)
      Se ha escrito mucho sobre la necesidad de contar con políticas educacionales eficaces y eficientes para terminar con la desigualdad social. Sin embargo, como reconocen todos los analistas, en Chile la desigualdad se relaciona ...
    • Marco general de interpretación y estrategias de reinserción social en adolescentes infractores de la ley penal 

      Tsukame Saez, Alejandro (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006)
      Para abordar el tema de las características cuantitativas de la criminalidad de los adolescentes, es preciso tratar de ofrecer una respuesta a algunas visiones sobre su evolución e incidencia. Entre las más representativas, ...
    • Propuesta para el desarrollo de habilidades sociales de los alumnos del "Centro Educativo La Puerta", a través de un taller de música con enfoque en la escucha activa y en la musicoterapia 

      Hormazábal Correa, Manuel; Fernández G., Guillermo, profesor guía (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014)
      La investigación propone crear un taller de música con enfoque en la escucha activa y en la musicoterapia para desarrollar las habilidades sociales de los alumnos del “Centro Educativo La Puerta”, que son alumnos que se ...
    • Autoconciencia y sacrificio 

      Molina Domingo, Gastón (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006)
      Oponer el pensamiento a la violencia puede resaltar uno de los lugares comunes a la hora de revisar la tradición filosófica. La articulación lógica del pensar establecería una frontera que permitiría la delimitación de un ...
    • Redes altermundialistas : apuntes sobre las "paradojas" de la democracia participativa hoy 

      Mejido Costoya, Manuel (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006)
      El título de este ensayo apunta hacia la inquietud que se desea desarrollar: a saber, que el problema de las "paradojas" de la democracia participativa tal como éstas se manifiestan a través de las práctias y las estructuras ...
    • Significaciones y representaciones imaginarias sobre las mujeres en el espacio público político chileno (1999-2003) 

      Araujo Kakiuchi, Kathya (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006)
      Este artículo está basado en los resultados de la investigación "Mujer, democracia e integración regional en la campaña electoral chilena 1999-2000", sobre el proceso electoral presidencial desarrollado en este lapso. La ...
    • El problema de la verdad en Heidegger 

      Aguirre Silva, Marcos (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007)
      Heidegger, pues, no acepta como algo dado e incuestionable la preeminencia del conocimiento teórico como el modo de ser propio, originario, de la verdad. Se requiere, nos dice, alcanzar una base, un fundamento, respecto ...
    • Ciencias sociales en contextos de globalización o mundialización 

      Zarzuri Cortés, Raúl (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007)
      Las ciencias sociales se encuentran hoy en día tensionadas y llamadas a (re) pensarse desde otros sitios para poder dar cuenta de las realidades que han ido emergiendo a partir de los procesos de globalización o mundialización ...
    • Moral y lenguaje en Habermas y Tugendhat 

      Solari G., Pablo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007)
      Habermas y Tugendhat se han ocupado de la fundamentación de las normas morales enm la modernidad. Ambos han desembocado en concepciones aparentemente semejantes sobre el rol central que le compete aquí en el acuerdo y la ...