Mostrando ítems 2001-2020 de 6561

    • Cambios propuesta a la educación media 

      Magendzo Kolestrein, Abraham; Delpiano, Adriana (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982)
      Esta monografía fue elaborada por los investigadores Adriana Delpiano y Abraham Magendzo dentro del marco del proyecto “Transformaciones en la Educación Chilena bajo el Régimen Militar”, llevado a cabo por el Programa ...
    • Mujer y dinámicas subjetiva en el proceso de democratización 

      Magendzo Kolestrein, Salomón; Larraín, Cristina; Pascal, Inés; Jara, Alejandro (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984)
      Probablemente uno de los desafíos más importantes que presenta la democratización de nuestro país consiste en encontrar una nueva relación entre la política y la potencialidad de los movimientos sociales que encuentran su ...
    • Actores y estrategia para el cambio educacional en Chile: historia y propuestas 

      Núñez Prieto, Iván (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984)
      En este ensayo se requiere dar cuenta de la forma como hasta ahora se ha comprendido y se ha intentado el cambio de la institución escolar en Chile. Más específicamente, se analizan las distintas estrategias de cambio y ...
    • Programa "Alternativas democráticas para la educación chilena" 

      PIIE (Santiago, Chile) (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984)
      En los actuales momentos de Chile y en el marco del cambio de las condiciones políticas u de intensificación de las búsquedas democráticas, ya se empieza a pensar en “alternativas”. Frente a las diversas expresiones de un ...
    • Ponencias PIIE en el seminario "Transformaciones y perspectivas de la educación en Chile" 

      Vera, Rodrigo; Hevia Calderon, Ricardo; Echeverría, Rafael (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1980)
      En términos generales, cabe sostener que desde la década del 30 hasta 1973 el desarrollo de la educación en Chile se inscribe dentro de los marcos del particular modelo de desarrollo socio-económico que durante ese período ...
    • Las universidades chilenas en el modelo de economía neoliberal : 1973-1981 

      Briones, Guillermo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981)
      El trabajo que se presenta en las páginas siguientes tiene como objetivo central analizar las principales transformaciones experimentadas por las universidades chilenas en el período que va de 1973 a 1981.
    • Formación de la personalidad democrática en el seno de la familia como base para una democratización de la sociedad 

      Magendzo Kolestrein, Abraham (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984)
      El presente trabajo parte del supuesto de que todo proyecto educativo que se plantea como una alternativa democrática para la educación chilena debe ser considerar las raíces mismas de la formación del ser democrático. ...
    • El cuerpo avergonzado preadolescente en tensión con la danza 

      Barriga Guerra, Janet; Guzmán Bustamante, Paula (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)
      El presente documento es el resultado de una investigación que nace con el interés de indagar sobre un concepto que varios maestros de danza han utilizado para abarcar una acción que realiza el intérprete en la danza misma, ...
    • Elementos constitutivos de las experiencias de educación popular: cambios que le impone el contexto 

      Delpiano, Adriana; Edwards, Verónica (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981)
      El amplio desarrollo de experiencias de educación popular en el país, en los últimos años, ha ido perfilando los particulares problemas que enfrentan estas experiencias cuando se implementan en el contexto de un régimen ...
    • Dinámica de grupos y técnicas participativas 

      Martínez Alvarado, Hugo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1991)
      Las personas tienden durante la vida a agruparse con otras personas, esta conducta se debe a la necesidad de interactuar para satisfacer diferentes necesidades. Los grupos humanos, en este sentido se definen de acuerdo a ...
    • Desarrollo de la educación chilena hasta 1973 

      Núñez Prieto, Iván (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982)
      El siguiente trabajo tiene un carácter introductorio y se propone los siguientes objetivos: 1. Ofrecer una visión panorámica de las etapas de desarrollo y de las líneas gruesas de la evolución educativa entre 1842 y 1973; ...
    • Análisis comparativo de los planes y programas de estudios de la enseñanza general básica de 1967-1980 

      Magendzo Kolestrein, Abraham, 1934- (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982)
      Los planes y programas de estudios constituyen aspectos centrales del currículum. En ambos subyace una determinada concepción curricular que da cuenta del tipo de conductas (conocimientos, habilidades, destrezas y valores), ...
    • La política educacional del Gobierno Militar 

      Echeverría, Rafael (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981)
      El Golpe de Estado que en 1973 lleva al poder al presente Gobierno marca un importante punto de quiebre en la historia del país. Como quedará de manifiesto más adelante, la educación es una de las áreas que exhibe con mayor ...
    • Juventud, recreación y educación extraescolar 

      González, Luis Eduardo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981)
      Para los efectos de este trabajo se considera “jóvenes” a las personas entre 14 y 24 años, es decir, a los adolescentes y a los adultos jóvenes. Para analizar las actividades recreativas y de educación extraescolar que ...
    • La descentralización educativa y sus desafíos 

      PIIE (Santiago, Chile) (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1991)
      En la línea de la descentralización de la educación pensamos que uno de sus aspectos fundamentales es apoyar la profesionalización de los docentes. Sin una real autonomía de los profesores en su quehacer específico las ...
    • La desigualdad educativa en las áreas rurales de Chile 

      Briones, Guillermo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1985)
      El objetivo central de este trabajo, del cual se derivan diversos objetivos específicos que se desarrollan en el texto, consiste en analizar la desigualdad educativa entre las áreas urbanas y las áreas rurales de Chile. ...
    • La capacitación en educación popular como un aporte psicosociológico al rescate y la creación de cultura organizacional 

      Magendzo Kolestrein, Salomón (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1991-07)
      El siguiente documento ha sido publicado como parte del proyecto "Programa de Capacitación en Educación Popular para trabajadores de la salud" auspiciado por la Asociación Canadiense de Salud Pública.
    • La hipótesis en la investigación social 

      Briones, Guillermo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1988)
      Sabemos que la investigación en ciencias sociales como en otras disciplinas consiste en buscar respuestas a problemas teóricos, a problemas prácticos o a ambos a la vez. Todo proceso de investigación se inicia y desarrolla ...
    • Análisis de la educación media técnico profesional 

      González, Luis Eduardo; Magendzo Kolestrein, Abraham (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981)
      El presente trabajo intenta analizar el sistema de educación técnico profesional como una de las alternativas de enseñanza media que se ofrece a los estudiantes en el sistema formal de educación. Con el objetivo de poder ...
    • Informe coyuntura agraria 1989-1990: VII Región 

      Sotomayor T., Drina; Suvayke Ch., María Elena (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1990)
      Nuestra Institución entrega por segundo años consecutivo estos informes de coyuntura regional. La acogida que tuvieron el año pasado ha afirmado la idea del GIA acerca de la importancia de los antecedentes de tipo regional ...