dc.contributor | Ordinola Luna, Efraín | |
dc.creator | Periche Monteza, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2019-01-30T15:54:56Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T16:45:14Z | |
dc.date.available | 2019-01-30T15:54:56Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T16:45:14Z | |
dc.date.created | 2019-01-30T15:54:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/25684 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2996408 | |
dc.description.abstract | La presente tesis, titulada “Obtención del ángulo de fricción interna mediante curvas
granulométricas como alternativa al ensayo de corte directo, distrito Puerto Eten,
Chiclayo. 2018” es una investigación que tiene por objetivo determinar la relación
existente entre el ángulo de fricción y parámetros de una curva granulométrica como
lo son el coeficiente de uniformidad o el coeficiente de curvatura.
La investigación consta de 7 capítulos, el capítulo I es una introducción explica los
motivos y factores por los que se realizó la investigación, esto se puede ver en
realidad problemática, luego revisamos los antecedentes, los cuales son
investigaciones realizadas anteriormente. Así mismo, revisamos las bases teóricas
que harán entender la investigación desde un punto de vista científico. Luego nos
planteamos la formulación del problema, la justificación, la hipótesis y los objetivos
tanto generales como secundarios.
El capítulo II trata sobre la metodología que usaremos para alcanzar los objetivos
planteados, realizando así cada paso que se debe seguir en un trabajo de
investigación, como diseño de investigación, cuadro de operacionalización de
variables, determinación de la población y muestra y las técnicas que usaremos
para la recolección de datos, en este último punto veremos los ensayos y los
cálculos que se han realizado para obtener el coeficiente de uniformidad, coeficiente
de curvatura y el ángulo de fricción de manera experimental.
En el capítulo III tenemos los resultados, tanto de granulometría como de corte
directo y en el capítulo IV tenemos la discusión de estos resultados y la comparación
con otras investigaciones.
En el capítulo V tenemos las conclusiones, en el VI las recomendaciones y
finalizamos con las referencias bibliográficas que sirvieron para poder realizar esta
investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | Curva Granulométrica | |
dc.subject | Corte Directo | |
dc.subject | Coeficiente de Uniformidad | |
dc.subject | Coeficiente de Curvatura | |
dc.subject | Ángulo de Fricción | |
dc.title | “Obtención del ángulo de fricción interna mediante curvas granulométricas como alternativa al ensayo de corte directo, distrito Puerto Eten, Chiclayo. 2018” | |
dc.type | Tesis | |