dc.contributorMenacho Vargas, Isabel
dc.creatorAguirre Joaquin, Eslith
dc.date.accessioned2018-12-20T20:30:31Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:32:41Z
dc.date.available2018-12-20T20:30:31Z
dc.date.available2019-05-31T16:32:41Z
dc.date.created2018-12-20T20:30:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/24236
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2994988
dc.description.abstractLa finalidad de esta investigación fue determinar si el programa Musiquechua fomenta la diversidad lingüística oral en niños de primaria, mediante diseño experimental, tipo cuasi experimental, enfoque cuantitativo, 52 estudiantes escogidos de forma no probabilística del distrito de Comas, Lima, se aplicó el instrumento Prueba para fomentar la diversidad lingüística oral – PFDLO (ad hoc), de cuyos datos se concluyó que los efectos del programa Musiquechua fueron positivos para fomentar la diversidad lingüística; y la dimensión más efectiva fue lengua quechua que reportó diferencias significativas porque se desarrolló el aprendizaje de vocabularios de saludos básicos, familia, números, cuerpo, animales y colores; lo cual fue preciso para aprobar la hipótesis alterna sobre la modificación de dicha dimensión; la limitación principal fue la escasa información sobre la variable diversidad lingüística oral, se sugiere que en futuras investigaciones se trabaje la educación intercultural bilingüe como derecho, para fomentar la preservación de lenguas nativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDiversidad lingüística
dc.subjectLenguaje
dc.subjectIntercultural
dc.subjectMúsica
dc.titlePrograma musiquechua para el fomento de la diversidad lingüística oral en niños de primaria de Lima
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución