dc.description.abstract | La educación de las personas con discapacidad es un tema que ha ido ganando creciente
importancia en el contexto internacional, y también en el Perú. Así, se cuenta con
normativa internacional y nacional que promueve un enfoque inclusivo; es decir, la
transformación de prácticas educativas y sociales para atender las necesidades de todos
los estudiantes. Por otro lado, el enfoque tradicional sigue siendo el de segregación, en
el cual se educa a estudiantes con discapacidad en escuelas especiales solo para
personas con discapacidad severa o multidiscapacidad.
El presente trabajo monográfico presenta información conceptual la cual permite
entender el verdadero significado de educación inclusiva, además facilita sencillas y
prácticas herramientas que puedan permitir la aplicación de la educación inclusiva en
las escuelas,
la presente monografía cuenta con dos capítulos, el primer capítulo es referente a la
educación inclusiva de manera general, y el segundo capítulo aborda sobre la
educación inclusiva en nuestro país, cada capítulo contiene diversas definiciones de
inclusión, como abordar este problema con los niños, como se da en el Perú y cómo es
que nace esta idea; además tareas prácticas, que refuerzan los conceptos, haciéndolos
visibles y posibles en cada niña y en cada niño incluido, y en cada uno de sus avances
y aprendizajes concretos no se olvida el rol central que juega la comunidad en esta
apuesta, proponiendo mecanismos y difundiendo experiencias para una mejor y más
efectiva participación en el esfuerzo de inclusión educativa, de modo que no sólo en la
escuela, sino en el barrio y en el entorno, la burla, al igual que la humillación sean
desterradas para siempre. | |