dc.contributorGarro Aburto, Luzmila Lourde
dc.creatorCallo Deza, Ubaldo
dc.date.accessioned2018-09-29T14:29:39Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:05:44Z
dc.date.available2018-09-29T14:29:39Z
dc.date.available2019-05-31T16:05:44Z
dc.date.created2018-09-29T14:29:39Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/20868
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2991721
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de cumplimiento de los plazos durante la tramitación del proceso penal en la Corte Superior de Justicia de Huaura – 2018. La investigación es descriptiva básica, de diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 40 personas entre abogados y litigantes definida aleatoriamente, que tramitan procesos penales en el Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Los datos fueron recolectados utilizando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, que fue validado mediante el juicio de experto. La confiabilidad del cuestionario de nivel de cumplimiento de plazo de la investigación fue determinada haciendo uso del Coeficiente Alfa de Cronbach, resultando 0.7276; también se utilizó una guía de análisis documental para la observación de 33 expedientes judiciales tramitados en el Modulo Penal de Huaura a fin de verificar el plazo en cual se desarrollaron las distintas etapas procesales. Los resultados hacen concluir que el 55% de un total de 40 los usuarios del sistema de justicia penal en la Corte Superior de Justicia de Huara, señalan que el nivel de cumplimiento de los plazos procesales es bajo; evidenciando una excesiva demora en la tramitación del proceso penal, especialmente a nivel de investigación preliminar y en la etapa de la investigación preparatoria; dichas conclusiones se reflejan con el análisis de 33 expedientes judiciales tramitados en el Módulo Penal de Huaura, donde objetivamente se establece que los plazos procesales fijados en las normas procesales no se cumplen, atentando al principio de celeridad procesal. No se tiene un plazo para la etapa intermedia, sin embargo, ésta etapa se viene desarrollando en tiempo aproximado de cinco meses.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPlazo procesal
dc.subjectProceso Penal
dc.subjectCeleridad procesal
dc.titleEl cumplimiento de plazos en la tramitación del proceso penal en la Corte Superior de Justicia de Huaura – 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución