dc.contributorChávez Taipe, Ysabel Victoria
dc.creatorGuillén Montañez, Filomena
dc.date.accessioned2018-08-15T16:13:11Z
dc.date.accessioned2019-05-31T15:41:36Z
dc.date.available2018-08-15T16:13:11Z
dc.date.available2019-05-31T15:41:36Z
dc.date.created2018-08-15T16:13:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/17792
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2988676
dc.description.abstractEn la actualidad el problema de la dislexia tiene un contexto diferente, investigaciones favorables que permiten conocer a los especialistas los mecanismos de intervención oportuna, de parte de la comunidad educativa según edad, nivel de educación correspondiente. En especial a los docentes intervenir de manera más directa, puesto que son ellos/ellas las que tienen el primer contacto con los estudiantes, desde un llenado de ficha, levantamiento de la información de la psicóloga, intervención de los terapistas, trabajo con padres de familia para entender, apoyar y acompañar a su hijo con afectividad en el proceso de su desarrollo. Evaluación del avance progresivo, como también el manejo de materiales educativos, que facilite el aprendizaje, mediante la adaptación del programa curricular. El trastorno de lenguaje que impide el normal aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, considero que será más viable y fructífero su intervención en la medida que los investigadores se involucren y contribuyan en sus aportes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectComunidad educativa
dc.subjectIntervención docente
dc.subjectAfectividad
dc.titleLa dislexia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución