dc.contributorChávez Sánchez, Jaime Elider
dc.creatorRodríguez Miranda, Marta Rocío
dc.date.accessioned2017-11-07T20:58:52Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:17:42Z
dc.date.available2017-11-07T20:58:52Z
dc.date.available2019-05-31T14:17:42Z
dc.date.created2017-11-07T20:58:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/2029
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2973591
dc.description.abstractLa tesis titulada la actividad minera de la empresa Doe Run Perú y los efectos en el impacto del derecho a la salud en la ciudad de la Oroya, tiene como objetivo general analizar el impacto en la salud de los pobladores que generó la Empresa Doe Run Perú y la responsabilidad de la empresa en la defensa del derecho a la salud. Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas que se realizó a especialistas y expertos en la materia con el objetivo de obtener la información necesaria para la presente investigación. De esta manera podemos concluir que la Empresa Doe Run Perú afectó considerablemente la Salud de los pobladores, vulnerando su derecho a la Salud, ante la falta de responsabilidad de la empresa Doe Run Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectActividad Minera
dc.subjectDerecho a la Salud
dc.subjectProtección
dc.subjectResposabilidad
dc.subjectVulneración
dc.subjectImpacto
dc.titleLa actividad minera de la empresa Doe Run Perú y los efectos en el impacto del derecho a la salud en la ciudad de la Oroya
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución