dc.contributorRafael Hidalgo, Violeta Lily
dc.creatorRomero Dueñas, Daniel Augusto
dc.date.accessioned2018-05-29T14:37:39Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:43:08Z
dc.date.available2018-05-29T14:37:39Z
dc.date.available2019-05-31T13:43:08Z
dc.date.created2018-05-29T14:37:39Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14690
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970356
dc.description.abstractLa familia Drosophilidae es un claro ejemplo de diversificación y adaptación, no solo por su alto número de especies (3950) y su distribución cosmopolita, sino también por su rápida radiación. Estas características hacen de Drosophilidae un modelo muy interesante para estudios en genética evolutiva. El objetivo del presente estudio fue analizar la variación morfológica inter e intraespecífica del edeago y las alas de Drosophila amaguana y D. neoamaguana. Para ello se realizó un análisis elíptico de Fourier en el edeago, y en el caso de las alas se usó la metodología de landmarks. Se trabajó con poblaciones naturales de Drosophila amaguana (alrededores Laguna de Papallacta y Río Guango) y de D. neoamaguana (Río Guango) provenientes de la provincia de Napo. Se analizaron 173 fotografías del edeago y 124 del ala de D. amaguana y de D. neoamaguana. Los resultados de este estudio permitieron discriminar a D. amaguana de D. neoamaguana. El tamaño del edeago varió significativamente (P < 0.01) entre las dos especies, mientras que en las alas el tamaño no presentó diferencies significativas (P>0.5). Drosophila neoamaguana presentó variación morfológica en el edeago por lo que se le clasificó en 4 morfotipos. En los análisis intraespecificos no se obtuvo diferencias significativas, ni en el tamaño ni en la confomación, entre los edeagos de algunos morfotipos (P>0.05), lo cual permitió identificar dos grupos: grupo I, formado por los individuos de los morfotipos 2 y 4, mientras que, el grupo II lo conformaron los morfotipos 1 y 5. En las alas se encontró diferencias significativas únicamente entre el tamaño de los morfotipos 1 y 4 (P=0.039), mientras que entre el resto de morfotipos no se encontró diferencias significativas ni en el tamaño ni en la conformación alar (P>0.05). Estos resultados estarían indicando que la población de D. neoamaguana proveniente de Río Guango presenta mayor variación morfológica en el edeago, lo que podría sugerir que esta población se encuentra expuesta a un tipo de factor evolutivo. Para consolidar estos resultados se realizarán cruces intraespecíficos y análisis moleculares
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCD-ROM;6050
dc.subjectALA
dc.subjectDROSOPHILA
dc.subjectEDEAGO
dc.subjectGENITALIA
dc.subjectMORFOMETRÍA
dc.titleAnálisis morfométrico del edeago y alas en poblaciones naturales de Drosophila amaguana y D. neoamaguana provenientes de Río Guango y Laguna de Papallacta provincia de Napo, Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución