dc.contributorMaldonado Garcés, Verónica Gabriela
dc.creatorRíos Domínguez, Lucy Carolina
dc.date.accessioned2018-05-24T16:33:17Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:43:02Z
dc.date.available2018-05-24T16:33:17Z
dc.date.available2019-05-31T13:43:02Z
dc.date.created2018-05-24T16:33:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14674
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970341
dc.description.abstractEl tema analizado en el presente trabajo investigativo, hace referencia a la inclusión educativa, particularmente en el Colegio de Bachillerato “Primero de Abril” de la ciudad de Latacunga, donde se lleva adelante el programa de inclusión educativa para estudiantes con discapacidad auditiva; y, está enfocando esencialmente la falta de sensibilización que se da por parte de los protagonistas del sistema educativo, como son las autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia, hacia los estudiantes sordos. Se realizó trabajo de campo próximo y directo con todos los estamentos de la comunidad educativa, haciendo uso de importantes instrumentos como son encuestas, entrevistas, visitas in situ, talleres, etc., lo que ha permitido obtener datos apegados a la realidad, inherentes a la convivencia de los estudiantes sordos dentro de esta comunidad educativa. Por lo tanto los resultados obtenidos son confiables. Además se ha tomado en consideración corrientes doctrinarias de connotados psicólogos educativos, lo cual contribuye extraordinariamente en el diagnóstico e intervención con relación a este tema de interés educativo y social.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCD-ROM;6034
dc.subjectSENSIBILICEN
dc.subjectCOMUNIDAD EDUCATIVA
dc.subjectDISCAPACIDAD AUDITIVA
dc.subjectPSICOLOGÍA EDUCATIVA
dc.titleCreación de cuentos que sensibilicen a la comunidad educativa sobre la inclusión de personas con discapacidad auditiva. Trabajo realizado en el colegio de bachillerato “Primero de Abril” de la ciudad de Latacunga, con estudiantes de 14 a 21 años, durante el año 2017.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución