dc.contributor*Durango Jaramillo, María Isabel
dc.creatorTobar Jiménez, Carlos Sebastián
dc.date.accessioned2018-04-19T17:20:17Z
dc.date.available2018-04-19T17:20:17Z
dc.date.created2018-04-19T17:20:17Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14508
dc.description.abstractEl interés de esta disertación de tesis es darle un lugar al discurso y a la palabra del delirante, darle una voz al delirio que es claramente un saber, una certeza que el sujeto construye para poder crear una neo realidad más habitable; no se trata de decir cual disciplina o pensamiento “cura” al sujeto de la psicosis, sino dar cabida y pasar a otro discurso, el del psicoanálisis; que en el uso responsable de la palabra busca tratamientos clínicos que constaten el valor del caso por caso. El trabajo resume los postulados del orden de la psiquiatría y psicoanálisis, tratando así de mostrar los diferentes abordajes que ha tenido el concepto del delirio a lo largo de la historia y tiene como objetivo general el analizar la función de restitución que cumple el delirio en los sujetos de estructura psicótica.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5894
dc.subjectPSICOANÁLISIS
dc.subjectPSIQUIATRÍA
dc.subjectTRATAMIENTO CLÍNICO
dc.subjectPERCEPCIÓN DELIRANTE
dc.title“El delirio como función de restitución en la psicosis”. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución