dc.contributorYánez Cajas, Gustavo Patricio
dc.creatorBalseca Villacís, Bryan Leonardo
dc.creatorBecerra López, Doris Cecilia
dc.date.accessioned2018-04-13T17:09:57Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:42:06Z
dc.date.available2018-04-13T17:09:57Z
dc.date.available2019-05-31T13:42:06Z
dc.date.created2018-04-13T17:09:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14466
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970134
dc.description.abstractEn el presente trabajo de disertación de grado se realizó la investigación de mezclas asfálticas en caliente de dos plantas localizadas en la provincia de Pichincha: EQFALTO ubicada en Quito y TEA S.A. ubicada en Guayllabamba, con el fin de elaborar un análisis comparativo entre el módulo resiliente y ensayos de deformación permanente, mediante briquetas compactadas empleando martillo Marshall y compactador giratorio SUPERPAVE. Esta investigación está conformada por varias etapas, en las cuales se establecen las características de los materiales pétreos, materiales bituminosos y sus respectivas mezclas; finalizando el estudio con la obtención de una correlación estadística entre el módulo resiliente, obtenido mediante ensayos de tracción indirecta y la deformación permanente obtenida mediante ensayos de flujo Marshall. Los procedimientos de laboratorio se encuentran sustentados en las normativas nacionales e internacionales vigentes. En la primera etapa se realizó la caracterización de los materiales pétreos mediante los siguientes ensayos: granulometría, gravedad específica, durabilidad de los agregados a la acción del sulfato de sodio, desgaste de los agregados gruesos en la máquina de Los Ángeles y equivalente de arena en agregados finos. En la segunda etapa se realizó la caracterización de los materiales bituminosos mediante los siguientes ensayos: penetración, densidad, viscosidad cinemática, punto de chispa y llama, viscosidad absoluta, punto de ablandamiento, horno de película delgada rodante (RTFO), ductilidad (RTFO) y viscosidad absoluta (RTFO). En la tercera etapa se realizó la caracterización de las mezclas asfálticas mediante los siguientes ensayos: gravedad específica máxima teórica, contenido de ligante asfáltico, peladura, gravedad específica Bulk, densidad, porcentaje de vacíos, estabilidad, flujo y módulo resiliente. Finalmente, con los resultados de estas tres etapas se presentan tablas con sus respectivos límites e interpretaciones, además, se establece una correlación estadística entre módulo resiliente y deformación permanente para comparar los dos mecanismos de compactación.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5852
dc.subjectMÓDULO RESILIENTE
dc.subjectMEZCLAS ASFÁLTICAS
dc.subjectBRIQUETAS COMPACTADAS
dc.subjectMARTILLO MARSHALL
dc.subjectEQFALTO
dc.subjectGUAYLLABAMBA
dc.title“Análisis comparativo de módulo resiliente y ensayos de deformación permanente en mezclas asfálticas con briquetas compactadas empleando martillo marshall y compactador giratorio de las plantas: EQFALTO ubicada en Quito y TEA S.A. ubicada en Guayllabamba”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución