dc.contributorCáceres Vaca, Renato Israel
dc.creatorRubio Dávila, Bernarda Mercedes
dc.date.accessioned2018-04-10T17:37:04Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:42:00Z
dc.date.available2018-04-10T17:37:04Z
dc.date.available2019-05-31T13:42:00Z
dc.date.created2018-04-10T17:37:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14433
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970101
dc.description.abstractLa mecánica de suelos, así como la construcción de silos, puentes, torres de transmisión eléctrica entre otros tipos de obras civiles, generan problemas ambientales en el entorno donde se desarrollan (Wildner, 2011). En términos generales, Olcina (2009) señala que la degradación del suelo es uno de los impactos ambientales más significativos que ocasiona la actividad de perforar el suelo ya que se utiliza maquinaria pesada e instrumentos especiales tales como los densímetros nucleares, mismos que pueden generar cambios en una o más propiedades o condiciones originales del suelo. De hecho, Rodríguez (2013) afirma que existen diversos impactos ambientales asociados a dicha actividad, tal es el caso del desbroce de la vegetación en la que el medio natural se ve directamente afectado por la pérdida de cobertura vegetal, haciendo que las especies emigren hacia otros lugares. En esta línea de investigación, Rivadeneira (2008) explica que la preparación del emplazamiento de los pozos (perforaciones) puede producir deslizamientos y hundimiento del terreno por el uso de equipos pesados; a esto se suma, la generación de ruido por las máquinas empleadas y la emisión de grandes cantidades de polvo y partículas.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5819
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTAL
dc.subjectNORMA ISO
dc.subjectEMPRESA ECUASUELOS21
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.title“Diseño de un sistema de gestión ambiental para la empresa Ecuasuelos21, según la norma ISO 14001: 2004”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución