dc.contributorCalderón Serrano, Jorge Alfredo
dc.creatorSuárez Flores, Entonela Estefanía
dc.date.accessioned2018-04-09T15:11:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:41:56Z
dc.date.available2018-04-09T15:11:33Z
dc.date.available2019-05-31T13:41:56Z
dc.date.created2018-04-09T15:11:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14414
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970082
dc.description.abstractLa sociedad y el mundo en general, han dado un vuelco desde el que el internet estuvo disponible a nivel global a partir de 1980; la información y las actividades que se realizan durante un día se han trasladado hacia el mundo virtual con el paso del tiempo. Ha llegado tanto su auge que solo para 1992 ya existía alrededor de un millón de computadoras conectadas, ahora para el 2017 existen más de 2 billones de dispositivos conectados a internet entre dispositivos móviles y computadoras (WeAreSocial, 2017). El internet se ha convertido en parte primordial de la vida de las personas, lo cual ha ocasionado la vinculación de toda actividad realizada en el mundo real con el virtual. Tanto ha sido este cambio que se ha modificado las relaciones personales del conocimiento cara a cara hacia un descubrir, de conocer, al otro a través de las actualizaciones de sus estados, fotos y frases provistas en distintos tipos de aplicaciones, redes sociales o sitios web disponibles en la red. Todas estas acciones en línea generan toneladas de información cada hora del día y las cuales deberán ser almacenadas para su uso posterior. Esto ha motivado a que la información se haya convertido en una de los recursos más valiosos e importantes tanto para uno mismo como para las diversas compañías desarrolladoras de tecnología, así como los distintos gobiernos que han encontrado en esta, un nuevo recurso para vigilar y controlar a sus ciudadanos. Al momento que un usuario accede a internet e interactúa con los diferentes sitios disponibles; comienza a dejar una huella que contribuye a formar un perfil digital. El cual se construye a partir de todas las transacciones que va dejando en internet. Los mensajes de WhatsApp, los likes, tweets, chats, compras mediante páginas como Amazon y eBay así como los pagos que realiza online, las búsquedas de información, tienen algo en común y es que llevan una serie de datos personales y geográficos que contribuyen a la construcción de un registro del usuario, que quedará almacenado en grandes servidores, el cual nunca va a desaparecer, y del que ningún usuario común tiene el control.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5800
dc.subjectPRIVACIDAD
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectNEUTRALIDAD DE LA RED
dc.subjectINFORMES ELECTRÓNICOS WikiLeaks
dc.title“Análisis de la privacidad y transparencia del internet”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución