dc.contributorGarcía García, Mónica Alexandra
dc.creatorArellano Caizaguano, Jesús Alejandro
dc.creatorYancha Tuasa, Segundo Juan
dc.date.accessioned2018-03-14T15:32:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:41:40Z
dc.date.available2018-03-14T15:32:18Z
dc.date.available2019-05-31T13:41:40Z
dc.date.created2018-03-14T15:32:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14331
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970006
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación adapta una guía de práctica clínica del diagnóstico y tratamiento de la sepsis de origen obstétrico, utilizando el sistema de adaptación de la colaboración ADAPTE 20091, utilizado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Además, los pasos de adaptación se desarrollaron con el instrumento para la evaluación de las guías de práctica clínica AGREE II2. Cinco guías de práctica clínica internacionales sobre SEPSIS DE ORIGEN OBSTÉTRICO fueron calificadas, de las cuales se procedió a escoger la que obtuvo mayor puntaje, cuya evidencia y recomendaciones sean factibles de adaptación a nuestro medio y que sirva de instrumento de consulta rápida para un mejor manejo de esta patología al personal médico de los tres niveles de atención. La adaptación de esta guía pretende realizar un diagnóstico temprano y su rápida derivación a un centro de atención especializada y de esta forma disminuir la morbimortalidad materna causada por esta patología. La sepsis es una causa significativa de morbilidad y mortalidad materna.4 Entre las causas más importantes se encuentran la endometritis, corioamnionitis, infección de herida quirúrgica, aborto séptico y la mastitis, ya que ésta última puede ocasionar una respuesta inflamatoria sistémica El principal patógeno asociado a mortalidad materna es el Estreptococo del grupo A, otros microorganismos frecuentes incluyen Escherichia coli, Estreptococo del grupo B, estafilococo y anerobios.26 El valor trascendental de esta guía es la inclusión de los parámetros clínicos para reconocer de una manera rápida a la paciente con riesgo de sepsis que se resume en el score modificado de qSOFA obstétrico,20 de esta de manera se pretende reducir el riesgo de complicaciones y muerte materna. Nuestro país no cuenta con una guía de práctica clínica de sepsis obstétrica, siendo considerada como cuarta causa de muerte materna, según los datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. 26 Consideramos necesaria dicha adaptación de la guía de práctica clínica de sepsis de origen obstétrico.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5724
dc.subjectSEPSIS
dc.subjectGINECOLOGÍA
dc.subjectOBSTETRICIA
dc.subjectMUERTE MATERNA
dc.subjectSEPSIS OBSTÉTRICA
dc.titleAdaptación de guía de práctica clínica “diagnóstico y tratamiento de sepsis de origen obstétrico”
dc.typespecializationThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución