dc.contributorSandoval, Iván
dc.creatorPardo Cruz, Nathaly
dc.creatorVera Sánchez, Andrea
dc.date.accessioned2012-01-26T15:59:19Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:17Z
dc.date.available2012-01-26T15:59:19Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:17Z
dc.date.created2012-01-26T15:59:19Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4200
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960841
dc.description.abstractEn la cotidianidad, el enfoque de cura de las denominadas “enfermedades” del cuerpo se relaciona directamente con la atención médica especializada, en donde el sujeto no se cuestiona sobre su cuerpo en relación a lo psíquico, sino solamente busca un alivio de su malestar. Esta cura rápida y efectiva a base de medicamentos o tratamientos, si bien pueden lograr su objetivo, al mismo tiempo deja de lado la posibilidad de que el sujeto pueda decir algo acerca del síntoma que padece. El acercamiento al cuerpo solo desde un punto de vista biológico, limitaría la posibilidad de comprender y expresar aquello que el sujeto desea decir respecto a su malestar. Este cuerpo de la ciencia, visto en su mayor parte como aquel conjunto de órganos en funcionamiento destinados a un fin específico, es un cuerpo que no incluye esa historia y lenguaje en el cual se ha formado y estructurado el sujeto.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2009
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPSICOANÁLISIS
dc.subjectMENTE Y CUERPO
dc.subjectNOCIÓN DEL CUERPO
dc.subjectCUERPO Y DISCURSO
dc.subjectMEDICINA
dc.subjectFENÓMENO PSICOSOMÁTICO
dc.titleAnálisis de la noción de cuerpo en medicina y psicoanálisis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución