dc.contributorRomero, Marco
dc.creatorIbarra Dávila, Sheyla Tatiana
dc.date.accessioned2011-11-25T16:36:23Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:04:50Z
dc.date.available2011-11-25T16:36:23Z
dc.date.available2019-05-31T13:04:50Z
dc.date.created2011-11-25T16:36:23Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3339
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960060
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el análisis de las razones del fracaso de las negociaciones de un tratado internacional que regule la inversión extranjera, centrándose en la experiencia de las negociaciones del Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI), que tuvieron lugar en el seno de la OCDE entre los años 1995 y 1998; y la situación actual del tratamiento de la inversión extranjera dentro del marco de los Acuerdos Bilaterales de Inversión. En el primer capitulo, se efectuará un análisis de la inversión extranjera directa: concepto, características y actores, además de revisar los principales planteamientos teóricos. En el segundo capitulo, se analizará el tema del AMI: características del acuerdo, bases fundamentales, negociaciones, oposición al mismo por parte de la sociedad civil y su fracaso.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2011
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectINVERSIÓN EXTRANJERA
dc.subjectBALANCES ECONÓMICOS
dc.subjectEMPRESAS TRANSNACIONALES
dc.subjectORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
dc.subjectACUERDOS BILATERALES
dc.subjectTLCAN
dc.titleLa inversión en la economía política internacional del acuerdo multilateral de inversión (AMI) a los acuerdos bilaterales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución