dc.creatorSoto, Patricia
dc.date.accessioned2011-06-22T18:10:40Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:02:09Z
dc.date.available2011-06-22T18:10:40Z
dc.date.available2019-05-31T13:02:09Z
dc.date.created2011-06-22T18:10:40Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/2400
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2959318
dc.description.abstractCada vez son más las empresas del sector florícola que evidencian la incidencia de un alto índice de rotación entre sus empleados, especialmente en trabajadores agrícolas, como una variable que guarda directa relación con el contexto socioeconómico del recurso humano. Sin embargo, también existe un alto número de personas que a pesar de formar parte del mismo contexto son estables en su trabajo. La presente investigación pretende determinar que el déficit de inteligencia emocional provoca deserción en el trabajo y así mismo, que trabajadores con una inteligencia emocional robusta son capaces de manejar sus sentimientos permitiendo que las personas trabajen juntas en busca de una meta común y estableciendo vínculos como la aptitud emocional que tiene un obvio valor agregado en la estabilidad laboral.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2004
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectESTABILIDAD LABORAL
dc.subjectFLORICULTURA - ECUADOR
dc.subjectEMOCIONES
dc.subjectINTELIGENCIA EMOCIONAL
dc.subjectEVALUACIÓN PSICOLÓGICA
dc.subjectPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
dc.titleLa inteligencia emocional y su relación con la estabilidad laboral del trabajador agrícola
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución