dc.contributorPortero Vásquez, Eduardo Guillermo
dc.creatorBáez Morales, Francisco Xavier
dc.date.accessioned2011-06-16T04:33:28Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:00:40Z
dc.date.available2011-06-16T04:33:28Z
dc.date.available2019-05-31T13:00:40Z
dc.date.created2011-06-16T04:33:28Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1888
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2958861
dc.description.abstractLa base para la realización de un estudio de mercado es la veracidad y confianza en la información, esto nos permitirá analizar de la mejor manera los diferentes factores y variables que participan en el mismo. El punto de partida de la investigación es el estudio del país y del sector, es de vital importancia analizar las diferentes circunstancias que han afectado e influido en el país, además del desarrollo del sector automotriz en los últimos años para definir la viabilidad y el riesgo del mismo. Como segundo punto, utilizaremos el Modelo de las 6 Fuerzas de Porter para analizar las posibles fuerzas que pudieran afectar al negocio. Dentro de las 6 Fuerzas encontramos las siguientes: Proveedores, Competencia, Clientes, Productos Sustitutos, Nuevos Ingresantes, y el Gobierno. Como siguiente paso, procederemos a identificar los potenciales mercados en los que se desea competir, y la estrategia con la que se va a llegar a dichos mercados. Como primera fase para identificarlos, hemos segmentado en 4 grandes grupos que nos servirán como referencia y estos son, familias, heavy users, empresas, y talleres mecánicos.....
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2005
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPROYECTOS - ADMINISTRACIÓN
dc.subjectSERVICIOS DE TRANSPORTE
dc.subjectANÁLISIS SITUACIONAL
dc.subjectSEGMENTACIÓN DE MERCADO
dc.subjectCOMPETITIVIDAD - POSICIONAMIENTO
dc.subjectMARKETING MIX
dc.titleModelo de marketing estratégico para Laar Courier Express en el mercado de valija para empresas del sector financiero de la ciudad de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución