dc.contributorPardo Abril, Neyla Graciela
dc.creatorUrueña López, Jorge Eduardo
dc.date.accessioned2016-08-29T19:26:21Z
dc.date.available2016-08-29T19:26:21Z
dc.date.created2016-08-29T19:26:21Z
dc.date.issued2016-08-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/9636
dc.description.abstractPara esta investigación el arte pictórico se presenta desde la dimensión dialógica intersubjetiva bajtiniana, en donde la obra de arte se compone de un objeto estético (contenido) y forma artística (forma), en la cual se evidencia como la posición en el mundo que asume el artista, en relación con las valoraciones, el conocimiento y el hecho ético que plasma en la obra, determina su discurso. La posesión en el mundo del autor-artista y de su tarea artística pueden y deben entenderse en relación con todos los valores del conocimiento y del hecho ético: no es el material el que se unifica, se individualiza, se completa, se aísla y se concluye. (Bajtín, 1992, p. 37). De igual manera, el arte pictórico, desde la perspectiva de la semiótica en Lotman (2011), se considera como un tipo de lenguaje con el cual se explicitan diferentes juicios de valor, en los cuales el artista y el espectador demuestran la organización de un sistema de comunicación que emplea signos para su materialización. Lotman (2011) contempla que el estudio de la cultura, del arte mismo pierde sentido si se separa del problema del contenido, en la medida en que la significación proviene de la relación que sostiene la estructura del texto con nociones puramente intuitivas de los significados que éste refleja. Toda estructura o sistema de codificación en el que esté definido el texto observado requiere de las valoraciones de quien las produce y quien las interpreta.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSemiótica
dc.subjectViolencia
dc.subjectVíctimas de la violencia
dc.subjectVíctimas
dc.subjectGrau, Enrique, 1920 - 2004
dc.subjectCultura
dc.subjectArte
dc.titleAnálisis semiótico - discursivo de tres obras de la colección “de diez obras sobre la violencia” del maestro Enrique Grau.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución