dc.contributorBravo, Omar Alejandro
dc.contributorAsesor
dc.creatorGalindo Bonilla, Joan Manuel
dc.date.accessioned2012-05-24T20:26:44Z
dc.date.available2012-05-24T20:26:44Z
dc.date.created2012-05-24T20:26:44Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/65522
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=245088&rs=6019999&hitno=1
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractEl presente artículo aborda las condiciones de vulnerabilidad en salud a las que se ven expuestos los presos de una prisión en particular, Villahermosa en Cali, Colombia. A partir del uso del concepto de representaciones sociales se analizan la información obtenida por medio de observaciones, entrevistas y grupos focales de las que hicieron parte 38 reclusos, y que comprendieron tópicos tales como: E.T.S. (Enfermedades de Transmisión Sexual) y mecanismos de prevención, prácticas de tatuaje y peluquería, consumo de S.P.A. (Sustancias Psicoactivas) y acceso a servicios de salud. Los resultados obtenidos confirman la aguda situación de las cárceles latinoamericanas, en particular del caso colombiano, en el cual las condiciones de hacinamiento, la adopción de modelos extranjeros para la construcción de instalaciones carcelarias y las prácticas que las acompañan, entre otros factores, vulneran no solo la salud, sino también los derechos fundamentales de la población privada de libertad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherPsicología
dc.publisherEstudios Psicológicos
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectProducción intelectual registrada
dc.subjectAspectos sociales
dc.subjectSalud pública - Colombia
dc.subjectEpidemiología - Colombia
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectDerechos fundamentales
dc.subjectPsicología social
dc.subjectPsicología de la salud
dc.titleVulnerabilidad en salud de los presos del Penal de Villahermosa, Cali, Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución