dc.creatorSalgado López, Héctor
dc.creatorStemper, David Michael
dc.date.accessioned2008-08-25T21:18:56Z
dc.date.accessioned2010-05-20T15:16:21Z
dc.date.available2008-08-25T21:18:56Z
dc.date.available2010-05-20T15:16:21Z
dc.date.created2008-08-25T21:18:56Z
dc.date.created2010-05-20T15:16:21Z
dc.date.issued1991-08-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10906/3631
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.description.abstractEste programa de investigación, plantea el estudio de varios temas teóricos relacionados con las diferentes tradiciones culturales que se desarrollaron, en los bosques lluviosos del litoral pacífico colombiano, en época prehispánica. Las proposiciones están dirigidas, específicamente, a obtener información sobre la pauta de asentamiento, la base económica, las formas de aprovechamiento y de explotación agrícola de las tierras, el crecimiento demográfico antiguo y las migraciones o relaciones culturales que se dieron entre las poblaciones de diferentes ecosistemas (litoral marítimo, llanura aluvial y cordillera), (Salgado y Stemper 1991 y 1992). Para obtener información referente a estos complejos temas se diseñó un programa de investigación, a varios años, que incluye exploraciones y excavaciones parciales rigurosamente controladas. Además, se ha acudido a la investigación conjunta con otras disciplinas como la geomorfología, edafología, palinología, botánica, etnoarqueología y la etnohistoria; las cuales han aportado valiosa información específica que se ha integrado a los resultados generales, para fortalecer la evidencia arqueológica. El objetivo general del programa es el de localizar, identificar y evaluar los recursos arqueológicos de la zona escogida con el fin de obtener nueva información, que ayude en la reconstrucción de la relación hombre-medio ambiente, para tratar de comprender mejor la historia cultural de las sociedades prehispánicas que se asentaron en los bosques lluviosos del litoral pacífico colombiano. Específicamente, la información obtenida está dirigida a aumentar y refinar la secuencia cronológica de esta zona del pacífico y a examinar los cambios en la complejidad sociopolítica prehispánica.
dc.languagespa
dc.publisherINCIVA - CALIMA
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationVol No. 18 Rev No 61
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectARQUEOLOGÍA
dc.subjectTRADICIONES CULTURALES
dc.subjectPAUTA DE ASENTAMIENTO
dc.subjectBASE ECONÓMICA
dc.subjectFORMAS DE APROVECHAMIENTO
dc.subjectEXPLOTACIÓN AGRÍCOLA
dc.subjectFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
dc.subjectDEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS
dc.subjectPROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA
dc.subjectANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA
dc.titleCambios prehispánicos en cronología, subsistencia y patrones de asentamientos en la parte baja de los ríos Dagua, Calima y San Juan
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución