dc.creatorTabares Arévalo, Rosa M.
dc.creatorMoreno Iglesias, Modesta
dc.creatorDíaz Hernández, María de las N.
dc.creatorViera Sánchez, Bienvenido Emilio
dc.date.accessioned2018-02-02T15:15:41Z
dc.date.accessioned2019-05-30T14:02:48Z
dc.date.available2018-02-02T15:15:41Z
dc.date.available2019-05-30T14:02:48Z
dc.date.created2018-02-02T15:15:41Z
dc.date.issued2017-11-20
dc.identifier978-959-203-237-8
dc.identifierhttps://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2701
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2916960
dc.description.abstractLa formación por competencia en el proceso educativo reconoce la necesidad de que el aprendizaje se conciba como un proceso que provoque resultados dirigidos a cambiar comportamientos y actitudes al unísono que se transforma la realidad, por lo que los Recursos Humanos entendidos como profesor y estudiantes tendrán que enfrentarse a las nuevas exigencias científicas y del entorno. Por tal motivo esta formación deviene en una fuente de desarrollo individual que debe ser abordada desde un enfoque sistémico e implementarse con gran sentido de responsabilidad y profesionalidad, acorde a las políticas y estrategias que la sociedad le traza a la Universidad. Transformar el proceso educativo profesional, que sitúe al estudiante en el núcleo del mismo, promover la resolución de problemas, potenciar de métodos activos de enseñanza y formas organizativas que permitan desplegar todas las potencialidades de los alumnos, que desarrolle la independencia cognoscitiva del estudiante y la búsqueda científica, lograr que el alumno sea responsable de su propio aprendizaje, exigen recalificar al profesorado para que logre desarrollar en los estudiantes competencias que él previamente debe adquirir. Dentro de estas, la competencia investigativa desempeña un importante papel porque dotan al estudiante de las herramientas científicas que debe utilizar en su estudio de la realidad que lo rodea para adquirir no sólo el conocimiento teórico, sino la posibilidad de transformar esa realidad, precisamente se establecen en las etapas del proceso investigativo planteadas por las autoras, acciones a emprender por maestros y estudiantes para lograr este cometido
dc.languagees
dc.publisherINDER
dc.sourceLa gestión por competencias en el Sistema de Cultura Física Cubano. ¿Una necesidad?
dc.sourceVII Convención Internacional de Actividad Física y Deporte AFIDE 2017. V Taller Internacional “La Formación continua del profesional de la Cultura Física”
dc.subjectFormación por competencias
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectProceso educativo-formativo
dc.subjectCompetencia investigativa
dc.titleLa gestión por competencias en el Sistema de Cultura Física Cubano. ¿Una necesidad?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución