dc.contributorFlor María Guerrero Casas
dc.contributorRafael E. Caballero Fernández
dc.creatorPérez León, Victor Ernesto
dc.date.accessioned2016-07-20T16:39:03Z
dc.date.accessioned2019-05-30T13:55:42Z
dc.date.available2016-07-20T16:39:03Z
dc.date.available2019-05-30T13:55:42Z
dc.date.created2016-07-20T16:39:03Z
dc.date.issued2007-07
dc.identifierhttps://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/1869
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2916221
dc.description.abstractEl turismo es uno de los sectores más dinámicos de la economía a nivel mundial, por lo que se pretende que su desarrollo en el contexto actual sea económicamente viable, socialmente compatible y que ocasione el menor daño posible de los recursos de la zona donde tiene lugar. Esto no es más que garantizar que esta actividad sea sostenible. Para ello, el desarrollo de un sistema de indicadores que permitan gestionar la sostenibilidad sobresale como una de las principales opciones a tener en cuenta. En el presente trabajo se muestra un sistema de indicadores para la evaluación de la sostenibilidad en las zonas de turismo rural, en concreto, aplicado a los destinos de Andalucía y el cual se pretende extender a lugares turísticos similares, como el caso de Cuba. A partir de este sistema se construyen indicadores sintéticos que permiten medir el fenómeno de la sostenibilidad turística y facilitan la interpretación de la información por parte de los grupos implicados en la toma de decisiones. Estos indicadores se caracterizan por ser de fácil comprensión, pues reducen el número inicial de indicadores con la menor pérdida de información, además, pueden emplearse para establecer comparaciones entre las diferentes zonas y permitir la evaluación de su comportamiento a lo largo del tiempo. La construcción de los indicadores sintéticos se lleva a cabo mediante técnicasde agregación alternativas, tales como el Análisis de Componentes Principales (ACP) y el indicador sintético de distancia DP2.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Pablo de Olavide, Sevilla.España. Departamento de Dirección de Empresas
dc.subjectTurismo rural
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectIndicador sintético
dc.subjectAnálisis de Componentes Principales (ACP)
dc.subjectIndicador de Distancia DP2
dc.titleIndicadores sintéticos para destinos de turismo rural: el caso Andaluz
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución