Instituto de Geografía Tropical (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 221-240 de 4178
-
Estudio morfológico y anatómico comparativo de las hojas de dos taxones de Rondeletia cubana
(1999)Se estudiaron algunas características morfológicas y anatómicas de las hojas de dos arbustos siempreverdes de las rubiáceas cubanas. Las diferencias en la epidermis y venación justificaron la separación de la subespecie ... -
Catálogo de plantas cubanas amenazadas o extinguidas
(Editorial Academia, 1983)Este estudio abarcó sólo las especies de espermatofitos naturales del Archipiélago Cubano. Se catalogaron 959 especies amenazadas o extinguidas, correspondientes a 381géneros y 105 familias, incluidas 832 especies endémicas ... -
Catálogo de las palmas de Cuba
(1982)El nuevo listado de las palmas cubanas contiene 18 géneros, 85 especies y 12 taxones infraespecíficos, con base en los recientes descubrimientos y resultados actualizados. Las tilxas se enumeran en un nuevo orden filogenético ... -
Adiciones al conocimiento de la flora cubana 1
(1976)Se revisan las plantas cubanas de los géneros Harpalyce (Fabaceae), Banara (Flacourtiaceae), y Xylosma (Flacourtiaceae). Se describen doce nuevas especies ocho de Hárpalyce, dos de Banara, y dos de Xylosma, así como cinco ... -
Adiciones al catálogo de las palmas de Cuba
(1985)En el año 1983 fue publicado un catálogo fitotaxonómico crítico de las palmas de Cuba, incluídas sus claves analíticas (Muñiz y Bonhidi 1983). Desde entonces algunas adiciones y modificaciones ha surgido la necesidad de ... -
Brya depressa Borhidi et Barreto sp. nova (Fabaceae) en Cuba
(2002)Se describe una nueva especie del género muy polimórfico Brya (Fabaceae) del occidente de Cuba de las áreas de arenas blancas pobres en nutrientes de la provincia de Pinar del Río. Brya depressa es un arbusto bajo postrado, ... -
Anatomía de la madera de Myricaceae en Cuba: consideraciones ecológicas
(1982)Morfología, anatomía del xilema secundario, hábitat y algunas características ecológicas de las Myricaceae en Cuba: Myrica cacuminis Britt. & Wils.; Myrica punctata Griseb., Myrica shaferi Urb. & Britt., y Myrica cerífera ... -
Una nueva madera de violín de Cuba
(1981)Se describe una nueva especie de madera de violín de la familia Verbenaceae, detectada por A.·BoRHIDI en el Macizo del Escambray de Cuba Central. La especie está dedicada al honor del destacado botánico húngaro, académico ... -
El río Artibonito en la República Dominicana y Haití
(2011)En la cuenca hidrográfica del Artibonito se realizan observaciones sistemáticas de los caudales por parte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de la República Dominicana (INDRHI), pero no existen observaciones ... -
Regionalización hidrológica de Cuba
(Academia de Ciencias de Cuba, 1984)La regionalización hidrológica del territorio y el estudio de las características espaciales da los elementos del régimen hídrico constituyen una base sólida que puede ser utilizada en los cálculos y pronósticos hidrológicos, ... -
Balance anual del Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen) 2010
(2010)Durante este año 2010 en el Instituto de Ecología y Sistemática se potenció el uso de la biodiversidad terrestre con fines agroproductivos, farmacológicos y la defensa. Se realizó una compilación de los resultados científicos ... -
Balance anual del Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen) 2009
(2009)El Instituto de Ecología y Sistemática en el año 2009 logró una mayor integración y correspondencia de los programas, proyectos y servicios científicos garantizando la introducción de los resultados científicos con un mayor ... -
Adiciones a la ecología y morfología de Phyllonycteris poeyi y Monophyllus redmani clinedaphus (Mammalia: Chiroptera: Phyllostomidae)
(1998-12-30)Se da información sobre la ecología y morfología de dos murciélagos polinívoros que conviven en un bosque siempreverde de la región occidental de Cuba. Se han encontrado diferencias en la dimensión y forma de las alas, ... -
Balance anual del Instituto de Ecología y Sistemática (Resumen) 2008
(2008)Durante el presente año 2008 en el Instituto de Ecología y Sistemática se logró una mayor integración y correspondencia de los programas, proyectos y servicios científicos, garantizando la introducción de los resultados ... -
Consideraciones sobre los estudios ambientales en la costa de la zona de exploración exclusiva cubana para la búsqueda de petróleo en el Golfo de México
(Editora Geotech, 2002)El presente trabajo tiene como objetivo el establecimiento de los indicadores que caracterizaran las costas cuya variación es indicio de afectación vinculada al efecto de la prospección de petróleo en el mar, por las ... -
Evidencias sobre la hormesis por radón-222 en el balneario San Diego de los Baños, Pinar del Río, Cuba.
(Editora Geotech, 2004)San Diego de los Baños, Centro Termal ubicado en la región occidental de la Isla de Cuba, en la zona noreste de la provincia de Pinar del Río, municipio Los Palacios posee, como recurso natural termal importante, aguas ... -
Aguas minerales de la Sierra del Rosario, Pinar del Rio, Cuba.
(Editora Geotech, 2003)Las aguas minerales constituyen una fuente para el mejoramiento de la calidad de vida, la cura de dolencias y enfermedades de las personas. Con el propósito de ampliar los conocimientos de estas aguas en la Sierra del ... -
Prioridades Temáticas para Propuestas de Proyectos del Corredor Biológico en el Caribe
(2019-11)Para acercarse a los donantes potenciales con propuestas de proyectos robustas y concertadas es preciso en primer lugar acordar las pautas que deberán considerarse en su elaboración. Estas deben partir de los objetos de ... -
Selección de objetos prioritarios para la conservación en el Corredor Biológico en el Caribe (CBC)
(2020-01)La selección de objetos prioritarios para la conservación y el monitoreo es un paso inicial fundamental para el desarrollo de la estrategia de conservación para el Corredor Biológico en el Caribe (CBC), especialmente si ... -
Nueva demarcación del Corredor Biológico en el Caribe
(2021-04)La iniciativa del Corredor Biológico en el Caribe (CBC), creada en 2007 por acuerdo de los Ministerios de Medio Ambiente de Cuba, Haití y a República Dominicana, desde su inicio fue concebida como una alianza de cooperación ...