dc.contributorRodríguez Londoño, José Ricardo
dc.contributorLondoño La Rotta, Esperanza
dc.creatorVargas Caicedo, Leidy Paola
dc.date.accessioned2018-07-26T17:34:59Z
dc.date.available2018-07-26T17:34:59Z
dc.date.created2018-07-26T17:34:59Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7878
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl proceso de enseñanza – aprendizaje en el violín ha estado enmarcado en la mayoría de escenarios desde lo purista, clásico – europeo y ha beneficiado el desarrollo técnico. Es un privilegio poder adquirir las destrezas físicas y mentales de dicha corriente instrumental, sin embargo, la presente investigación propone brindar alternativas hacia la enseñanza del violín en iniciación a través de la expresión holística por medio de la música, a partir del reconocimiento de las dimensiones físicas, emocionales y mentales del ser.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationArmstrong, T. (1995). Inteligencias Múltiples en el salón de clases. Estados Unidos de América: Association for Supervision and curriculum Development
dc.relationBarenboim, D. (2008). El sonido es vida: el poder de la música. Bogotá: Grupo Editorial Norma
dc.relationBeaulieu, J. (1994). Música, sonido y curación. Barcelona: Ediciones Índigo, S.A.
dc.relationBouzas, P. (2004). El constructivismo de Vigotsky: Pedagogía y aprendizaje como fenómeno social. Argentina: Longseller.
dc.relationBruscia, K. (1999). Modelos de improvisación en musicoterapia. España: Agruparte
dc.relationColl, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo?. Argentina: Editorial Magisterio del rio de la plata.
dc.relationDewhurst, O. (1993). El libro de la terapia del sonido: cómo curarse con la música y la voz. Madrid: Editorial Edaf, S.A.
dc.relationDiario de Maestros y Maestras: Palabras Tomadas. Bogotá: IDEP.
dc.relationGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Buenos Aires: Editorial Paidós
dc.relationRiveros, X. (1999). Constructivismo: Elementos conceptuales. En: Transformar la formación
dc.relationRiveros, X. (1999). Constructivismo: Elementos conceptuales. En: Transformar la formación docente inicial. Redes Nacionales para la transformación de la Formación Docente Inicial en los Países de América latina y el Caribe. Chile: Aula XXI, UNESCO, Santillana
dc.relationSautu, R. (1999). El método biográfico. Argentina: Fundación editorial de Belgrano.
dc.relationTorres, T. (2016, diciembre). Del arte por el arte a las artes comprometidas con las comunidades: paradigmas actuales entre educación y artes. Palabra Pensamiento y Obra. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/3972/3446
dc.relationVigotsky, L. (2009). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Ediciones Akal, S.A.
dc.relationWigram, T. (2005). Improvisación: métodos y técnicas para clínicos, educadores y estudiantes de musicoterapia. España: Producciones Agruparte.
dc.relationWillems, E. (2001). El oído musical: la preparación auditiva del niño. Buenos Aires: Editorial Paidós.
dc.relationWillems, E. (1989). El valor humano de la educación musical. México: Editorial Paidos.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMúsica - Improvisación
dc.subjectViolín - Aprendizaje
dc.subjectInteligencias múltiples - Enseñanza - Aprendizaje
dc.titleImprovisación musical en iniciación a través del violín y las inteligencias múltiples.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución