dc.creator | Ejea Mendoza, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2016-03-02T13:23:54Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T19:45:42Z | |
dc.date.available | 2016-03-02T13:23:54Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T19:45:42Z | |
dc.date.created | 2016-03-02T13:23:54Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/4251 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2898736 | |
dc.description.abstract | En este reporte se presentan los planteamientos generales iniciales de la investigación: problema, hipótesis, propósitos, enmarque teórico, delimitación espacial y temporal, y estado del arte.
El propósito inicial del trabajo es ofrecer elementos del mercado inmobiliarios que puedan contribuir a explicar por qué la estructura urbana de la Ciudad de México puede visualizarse a partir de un modelo axial asimétrico. PALABRAS CLAVE: Desarrollo urbano. Ciudades -- Crecimiento. Cities and towns -- Growth | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.subject | Mercado inmobiliario -- México (Ciudad) | |
dc.subject | Ciudades y pueblos -- Crecimiento | |
dc.subject | Espacio urbano (palabras clave) | |
dc.subject | Espacio (Arquitectura) -- México (Ciudad) | |
dc.title | Mercado inmobiliario y forma urbana en la Ciudad de México. Bases de la investigación | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Documentos de trabajo | |