Thesis
Relación entre la distribución y la diversidad con respecto al hábitat, de la ictiofauna arrecifal de Los Islotes, B.C.S. México.
Fecha
1999Registro en:
Aburto Oropeza, M.O., 1999. Relación entre la distribución y la diversidad con respecto al hábitat, de la ictiofauna arrecifal de Los Islotes, B.C.S. México. Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B. C. S., México, 71 h.
Autor
Aburto Oropeza, Marco Octavio
Institución
Resumen
Con la finalidad de establecer la relación entre la estructura del hábitat y la distribución y la diversidad de peces de arrecife, se llevaron a cabo muestreos en una pequeña isla (Los Islotes) ubicada al norte de La Bahía de La Paz, B.C.S., México durante el periodo de 1994 y 1995, la localidad fue dividida en seis zonas, en la cuales se midieron algunos descriptores del hábitat como: profundidad, rugosidad, numero de rocas de distintos tamaños y el porcentaje de cobertura de distintos tipos de biocenosis. Además se realizaron transectos de 10 minutos en dos niveles de profundidad (6 y 12 m), para contar el número de especies y la abundancia relativa de las mismas por zona. Al nivel de comunidad, se estableció que de forma general existen diferencias significativas tanto en los meses del estudio como por cada una de las zonas; se destaca una marcada estacionalidad de los datos: una temperatura cálida que incluye el verano y el otoño, y una temporada fría que corresponde a los datos de invierno y primavera. El número de especies fue diferente tanto por zona como por estaciones del año; mientras que el número de individuos fue distinto por zona pero no por estación. Ninguno de los descriptores del hábitat mantuvo una correlación en todas las estaciones con el número de especies, la abundancia, ni con la diversidad. Al nivel de especies, se establecieron cuatro grupos importantes: frecuentes y abundantes, frecuentes con abundancias moderadas, comunes con abundancia moderadas y raras con registros puntuales. Estos grupos se mantienen con una proporción similar en todas las zonas; asimismo, la importancia relativa de cada especie por zona, no tiene cambios muy marcados. Utilizando un índice de traslape de nicho, se determino que las especies tienen valores elevados de amplitud de hábitat y sus preferencias de distribución cambian con respecto a la temporalidad. Se concluye a esta escala espacial, que la segregación de especies en distintos hábitats es poco pronunciada, aunque la abundancia relativa de las mismas es diferente. Se resalta la importancia de distintas variables en el arreglo de las comunidades de peces y se sugiere la necesidad de realizar estudios cuantitativos de densidad y tallas de las especies, así como, de los estudios enfocados a los procesos de reclutamiento de los arrecifes.