dc.creatorCasas Valdez, María Margarita
dc.creatorHernández Carmona, Gustavo
dc.creatorTorres Villegas, Julián René
dc.creatorSánchez Rodríguez, Ignacio
dc.date.accessioned2013-02-15T22:54:02Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:48:34Z
dc.date.available2013-02-15T22:54:02Z
dc.date.available2019-05-28T15:48:34Z
dc.date.created2013-02-15T22:54:02Z
dc.date.issued1985
dc.identifier0186-5102
dc.identifierhttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/13012
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2884791
dc.description.abstractSe realizó una evaluación de los mantos de Macrocystis pyrifera ("Sargaso gigante") a lo largo de su distribución en la Península de Baja California. Las superficies cubiertas por los mantos se estimaron mediante fotografía aérea con película infrarroja y la biomasa se determinó mediante muestreos de campo en seis zonas diferentes. Se encontró que tanto las mayores superficies cubiertas por los mantos, como las mayores cosechas calculadas, corresponden a la zona sur (de la Isla Cedros a San Hipólito) con 64,722 t; le siguen en abundancia la zona centro (de Cabo San Quintín a Santa María en el Arrecife Sacramento) con 11,643 t; Y la zona más pobre fue la norte (de Islas Coronado a Cabo San Quintín) con 3,322 t. La cosecha total estimada para el verano de 1982 fue de 80,000 ± 15,000 t.
dc.languageen_US
dc.publisherInvestigaciones Marinas CICIMAR
dc.subjectMacrosystis pyrifera
dc.subjectevaluación
dc.subjectsargazo gigante
dc.subjecttransporte de sedimento
dc.titleEvaluación de mantos de Macrosystis pyrifera "Sargazo Gigante" en la Península de Baja California (Verano de 1982)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución