dc.description.abstract | El planteo de esta investigación propone el estudio de la infografía como herramienta didáctica útil en el proceso de enseñanza en la escuela, para los primeros niveles educativos, pero concentrándose en la problemática de la construcción de un sistema de producción interdisciplinario de infografías que aporte resultados significativos al aprendizaje de contenidos, sin dejar de prestar constante atención
a las necesidades del usuario, los contenidos a transmitir y el contexto en el que se relacionan estos elementos que forman parte del proceso comunicativo en el que se enmarca todo acto de transmisión de conocimientos. La determinación del rol del diseñador gráfico en la producción de infografías didácticas dentro de un
marco de trabajo interdisciplinario es un objetivo al que no se puede arribar sin dar a conocer primero lo que se entiende por infografía didáctica, por ello se agrega esta intención cómo un objetivo más del trabajo que se hará evidente por completo en la conclusión pero, que se irá construyendo a
lo largo del estudio.
Cuando hablamos de infografías didácticas para la diversidad cultural nos estamos refiriendo a las diversas necesidades de aprendizaje que existen en la realidad escolar actual y propia de nuestra cultura
latinoamericana desde lo social e individual, incluyendo factores psicológicos, ambientales y de relación. Estas necesidades propias de cada individuo que lo caracterizan y lo diferencian del resto también lo hacen parte de un conjunto rico y complejo, digno de ser tenido en cuenta en el análisis de un proceso de construcción de herramientas especialmente diseñadas y adaptadas a sus exigencias.
Dedicaremos gran parte de este estudio a enfatizar los aportes de la pedagogía, del diseño y la comunicación en la producción de infografías didácticas viéndolas como un objeto, producto del proceso de diseño, más específicamente del diseño de la información que se nutre de la interdisciplinariedad
propia y necesaria de todo acto de diseño ya que adopta para la construcción de sus teorías y proyectos, ideas y conceptos de otras disciplinas como la psicología cognitiva, las teorías del aprendizaje, la
semiótica y otras más específicas como la arquitectura de la información. Pero no sólo se ciñe a un carácter interdisciplinar, sino que se vale de otros parámetros propios de la
cultura de la mundialización en la que nos movemos, como la variedad, la diversidad y la multiculturalidad. | |