dc.contributorQuintana, Gabriela
dc.creatorFernández, Nicolás
dc.creatorGómez, Juan Martín
dc.date.accessioned2017-05-24T19:51:15Z
dc.date.accessioned2019-05-23T21:39:15Z
dc.date.available2017-05-24T19:51:15Z
dc.date.available2019-05-23T21:39:15Z
dc.date.created2017-05-24T19:51:15Z
dc.date.issued2016
dc.identifierGómez, J. M. (2016). Arquitectura termal contemporánea: El ritual del baño en una sociedad de consumo (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11968/2858
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11968/2858
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2819310
dc.description.abstractEste trabajo analiza el desarrollo de la arquitectura termal desde la perspectiva histórica y su relación con el turismo, concentrando el análisis crítico en la arquitectura termal contemporánea. Se presentan los aspectos rituales y sociales del baño, en diferentes civilizaciones (egipcia, griega, romana, árabe, japonesa) y la evolución del programa arquitectónico terma, con énfasis en Roma y el caso de Bath en el sur de Inglaterra. Se analiza, por otro lado, el desarrollo histórico del turismo y su relación con los baños termales, así como los criterios que impone el turismo como fuente de usuarios de la arquitectura termal. Se concluye que la arquitectura termal contemporánea apunta a la creación de una experiencia que involucra todos los sentidos del usuario y conserva los aspectos hedonístico-rituales del baño, enfatizando aspectos de turismo sustentable y cercanía con la naturaleza entendida como representación y lugar, junto con las características sociales contemporáneas de predominio de la imagen, instantaneidad y consumo.Contiene: 1.Introducción.- 2. El baño como ritual: cuerpo y agua. 2.1.Uso y significado: el baño como recinto higiénico, espiritual y social. 2.2.Cosmovisiones a través de la historia.2.3. La arquitectura termal romana.2.4. Aquae Sulis: una reinterpretación moderna.2.5. El resurgimiento del balneario.- 3. Turismo: origen y evolución. 3.1. Antigüedad y Edad Media.3.2. La aristocracia del siglo XVIII y la burguesía industrial.- 3.3. Turismo de masas.- 4. Arquitectura termal contemporánea: la exaltación de los sentidos. 4.1.Fluidez contemporánea: una sociedad de consumo.4.2. Naturaleza: representación y lugar. 4.3. El turismo termal contemporáneo.4.4. La arquitectura de los sentidos.4.5. Recursos contemporáneos: Termas de Vals/ Peter Zumthor; Termas Bergoase/ Mario Botta; Les Bains des Docks/Jean Nouvel; Termas Geométricas/ German del Sol.- 5. Conclusión.- 6. Bibliografía.- 7. Anexos.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.subjectMEMORIA-QT, ARQUITECTURA Y TURISMO, HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, TERMAS
dc.titleArquitectura termal contemporánea
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución