dc.creatorSuarez Guerrero, Cristobal
dc.date.accessioned2017-04-10T18:20:44Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:54:05Z
dc.date.available2017-04-10T18:20:44Z
dc.date.available2019-05-23T19:54:05Z
dc.date.created2017-04-10T18:20:44Z
dc.date.issued2007
dc.identifierSuárez Guerrero, C. (2007). El potencial educativo de la interacción cooperativa. Investigación Educativa, 11(20), 61-80.
dc.identifier1728-5852
dc.identifierhttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2555
dc.identifierhttp://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4782
dc.identifierInvestigación Educativa
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2798244
dc.description.abstractEste trabajo busca identificar las dimensiones educativas que implica orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de un modelo de interacción basado en el aprendizaje cooperativo. Esta precisión sobre la potencialidad educativa de la acción cooperativa, como condición social de aprendizaje, se formula tomando en cuenta diversos referentes empíricos, que nos lleva a agrupar sus beneficios en tres ámbitos bien definidos de influencia en la práctica educativa en el aula, a saber: a nivel de rendimiento académico, a nivel de las relaciones interpersonales positivas y a nivel del desarrollo intrapersonal. La concurrencia de estas tres dimensiones en el procedimiento cooperativo confirma su potencial educativo en el aula y, por lo tanto, justifican una oportunidad emergente para un replanteamiento pedagógico de nuevo cuño.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.relationInvestigación Educativa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEstrategias de enseñanza
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.titleEl potencial educativo de la interacción cooperativa
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución