dc.creator | Fernández-Cozman, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2015-06-22T19:00:39Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:49:00Z | |
dc.date.available | 2015-06-22T19:00:39Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:49:00Z | |
dc.date.created | 2015-06-22T19:00:39Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1580 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2797376 | |
dc.description.abstract | Toda elección de una lengua (sea esta aborigen o europea) implica una decisión ideológica y la incorporación de ciertos códigos culturales y formas de percibir el mundo. Las lenguas condicionan nuestra visión del mundo, nos hacen partícipes de un colectivo sociocultural e insertan, a sus usuarios, en una determinada tradición. Escribir poesía en francés significa insertarse en la tradición de la lengua de Baudelaire y Rimbaud. En esta época donde se habla de la globalización, del multiculturalismo y de la interculturalidad como fenómenos de carácter internacional, conviene preguntarse por qué algunos escritores vanguardistas hispanoamericanos eligieron el francés como lengua internacional en la segunda y tercera décadas del siglo XX. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad San Ignacio de Loyola - USIL | |
dc.source | Repositorio Institucional - USIL | |
dc.subject | Literatura peruana | |
dc.subject | Lenguaje y lenguas | |
dc.title | César Moro y el francés como lengua internacional. Una aproximación | |
dc.type | Artículos de revistas | |