dc.contributorMerchán Rodríguez, Vicente
dc.creatorZapata Castellanos, Juan Carlos
dc.date.accessioned2016-01-05T18:44:16Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:25:58Z
dc.date.available2016-01-05T18:44:16Z
dc.date.available2019-05-23T19:25:58Z
dc.date.created2016-01-05T18:44:16Z
dc.date.issued2015
dc.identifierZapata Castellanos, J. C. (2015). Proyecto de implementación de procesos de dosis unitaria para el Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TEAIS-2015-06
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4376
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794826
dc.description.abstractEl presente trabajo está orientado a la implementación de proceso de Dosis Unitaria en el Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón. El proceso de Dosis Unitaria comprende un acto profesional que involucra directamente al Químico Farmacéutico y a su equipo de trabajo. El concepto de dosis unitarias abarca a todas las formas farmacéuticas, donde su contenido equivale a la cantidad y dosis exacta prescrita para el paciente indicado, en el momento preciso en un tiempo definido, permitiendo ser administrado el medicamento sin mayor manipulación por parte del personal de enfermería. Entre los principales objetivos para dicha implementación está disminuir los errores producidos por mal dispensación, garantizar el cumplimiento de la prescripción médica, disminuir costos tanto para el paciente como para la Institución, optimizar recursos económicos y humanos y establecer indicadores que permitan evaluar el proceso con el fin de cumplir estándares de calidad. La metodología que se aplicó empieza con la capacitación a todo el personal involucrado en el proceso, diseño de las áreas de trabajo con sus respectivos insumos, equipos y materiales necesarios; luego junto con la ayuda de la prescripción electrónica se procede a la validación y elaboración del perfil farmacológico, se continúa con un sistema manual de re empaque, el mismo que contará con su respectiva etiqueta que describe la información necesaria del medicamento, como: principio activo, dosis, forma farmacéutica, vía de administración, lote, fecha de caducidad; esperando que en un futuro se pueda contar con sistemas semiautomáticos o automáticos. Se continúa con la preparación de las bandejas de medicación soportado en los impresos de kárdex de prescripción electrónica en la que se alistará la medicación para las 24 horas. La entrega – recepción por parte del personal de enfermería y el reingreso de devoluciones de medicamentos que no fueron administrados al paciente por varias causas que pueden presentarse. Este proceso se considera uno de los más seguros y eficientes que garantiza la confianza en el médico con respecto a sus prescripciones, el ahorro de trabajo administrativo para enfermería, un mejor control en farmacia y lo más importante, la seguridad del paciente hospitalizado.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFÁRMACO
dc.subjectINSTITUTO PSIQUIÁTRICO
dc.titleProyecto de implementación de procesos de dosis unitaria para el instituto psiquiátricos Sagrado Corazón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución