dc.contributorMardones Díaz, Felipe Javier
dc.creatorRobalino Moscoso, Franklin Mauricio
dc.date.accessioned2015-09-11T14:36:59Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:11:47Z
dc.date.available2015-09-11T14:36:59Z
dc.date.available2019-05-23T19:11:47Z
dc.date.created2015-09-11T14:36:59Z
dc.date.issued2011
dc.identifierRobalino Moscoso, F. M. (2011). Software de estimulación de pérdida auditiva. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TISA-2011-06
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2733
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792337
dc.description.abstractEl Software de Estimación de Pérdida Auditiva fue creado con el objetivo de desarrollar un programa utilitario y de fácil aplicación para la evaluación de pérdida auditiva. Para lograr esto se estudió el funcionamiento de las máquinas de audiometría análogas, se realizó un diagrama de flujo para el software, luego se calibró el software como se calibra cualquier otro audiómetro análogo, y se validó el programa a través de comparaciones realizadas con el audiómetro AD229 del Centro Médico Meditrópoli. Para poder programar el código del software, se utilizó el programa LabVIEW de la compañía National Instruments, el cual es un software de lenguaje de programación con interface gráfica, lo cual facilita la programación. Los resultados que se obtuvieron con el software de Estimación de Pérdida Auditiva fueron muy similares a los resultados del audiómetro análogo AD229 del Centro Médico Meditrópoli. Pues la diferencia fue muy mínima en algunas frecuencias, y esto fue a causa de ruidos de fondo, mas no por errores del software ni del audiómetro análogo.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2011.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectOÍDO-ENFERMEDADES
dc.subjectFISIOLOGÍA-AUDICIÓN
dc.subjectPROGRAMA LABVIEW
dc.subjectSOFTWARE
dc.titleSoftware de estimulación de pérdida auditiva
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución